Fechas clave y elección del nuevo pontífice

fechas-clave-y-eleccion-del-nuevo-pontifice-ecuador221.com_.ec- Fechas clave y elección del nuevo pontífice

CIUDAD VATICANO, El Vaticano

El Papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano, falleció este lunes a los 88 años. Aún convaleciente, el domingo apareció por última vez en el balcón de la Basílica de San Pedro. Con voz débil, dedicó un mensaje de Feliz Pascua a los miles de fieles congregados en la plaza.

Según la Santa Sede, Francisco murió en la residencia de Santa Marta, donde vivía, y su cuerpo será colocado en un féretro en la capilla de esa residencia a las 18H00 GMT para el «rito de certificación del deceso».

Las exequias por el Papa durarán nueve días, el Vaticano contempla transferir el féretro a partir del miércoles por la mañana a la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan visitarlo.

Mientras que el entierro de Francisco se celebrará entre el 24 y el 27 de abril. La Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis establece que debe celebrarse entre el cuarto y sexto día tras su muerte.

Un plazo máximo de dos semanas

Los cardenales, el rango más alto dentro de la curia, son los responsables de elegir al sucesor de un papa en un cónclave, tras su renuncia o, como en este caso, por fallecimiento.

El Cónclave está formado por un máximo de 138 cardenales menores de 80 años y comenzará en un plazo máximo de dos semanas. El proceso se realiza en la Capilla Sixtina y terminará con la fumata blanca como señal del acuerdo.

Los cardenales tienen que hacer la elección en persona, lo que para muchos que están repartidos por el mundo dirigiendo diócesis o archidiócesis implica viajar a la Roma. Como es el caso del cardenal de Ecuador, Luis Gerardo Cabrera. Cada uno de ellos deberá hacer una votación individual y secreta de los cardenales.

Tras cada ronda de votación, las papeletas se queman en una estufa especial. Si no hay un elegido, el humo que sale es negro; en cambio, si hay un nuevo Papa, el humo es blanco.

El cardenal Odilo Pedro Scherer, uno de los siete purpurados brasileños que participará en el cónclave para elegir al nuevo Papa, afirmó que el futuro pontífice «será diferente», pero tendrá el mismo interés social que Francisco.

El arzobispo de São Paulo expresó este lunes su «agradecimiento a Dios por la vida del Papa Francisco» y confirmó en una rueda de prensa que viajará a Roma en los próximos días, una vez que sea confirmada la fecha del cónclave para elegir al sucesor del pontífice argentino.

En relación al próximo papa, aclaró que no se debe «esperar que sea a la imagen y semejanza» de Jorge Mario Bergoglio.

¿Quién se quedará a cargo del Vaticano?

Con la muerte del Papa Francisco y hasta la elección de su sucesor, la autoridad para la gestión del Vaticano recae en la figura del camarlengo, que desde 2019 es el cardenal estadounidense-irlandés Kevin Farrell.

Farrell, de 77 años, fue elegido por el Papa para este cargo en febrero de 2019 y dirigirá ahora las reuniones para elegir la fecha de su funeral. También supervisará la organización del cónclave encargado de elegir al próximo Papa.

El camarlengo presidirá a partir de este lunes el rito durante el cual se confirmará oficialmente el fallecimiento de Francisco.

Será en la capilla de la residencia Santa Marta, donde el jesuita argentino vivía y donde falleció. Después del rito, el Papa será colocado en un féretro.

Conocido por su sentido del humor, el cardenal Farrell, quien fue capellán en la universidad mexicana de Monterrey, dirigía el dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida (un dicasterio equivale a un ministerio en el Vaticano). (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *