QUITO, Pichincha
El Ministerio de Salud (MSP) anunció la finalización de la vacunación bivalente contra el covid-19 en el país. Este proceso fue dirigido a personal de salud y a adultos mayores de 65 años; pacientes con condiciones graves y patologías crónicas que, en su mayoría, habían recibido dos refuerzos previamente, con al menos 5 meses.
En la primera fase, que inició el 19 de julio, se inmunizaron a los profesionales que laboran en áreas de manejo de enfermedades respiratorias como neumología, UCI y emergencia, de todos los establecimientos del Sistema Nacional de Salud.
Asimismo, se priorizó la vacuna a personas con obesidad, enfermedad cardiovascular crónica, enfermedad respiratoria crónica moderada o grave, diabetes mellitus tipo 1 y 2, enfermedades renales y hepática crónica, con VIH, personas inmunodeprimidas, con trasplante de órganos sólidos o células madre sanguíneas, tuberculosis activa, pacientes oncológicos y oncohematológicos.
Disponibilidad de vacuna
Para aquellas personas que aún tienen pendiente la colocación de alguno de los refuerzos (3era dosis o 4ta dosis), se informa de la disponibilidad de la vacuna de cepa original en los establecimientos del MSP.
Adicionalmente, el Ministerio de Salud Pública levanta el proceso para la compra de nuevas dosis de vacuna actualizada a las variantes circulantes, que estará disponible en el próximo semestre.
Ante el probable aumento estacional de infecciones respiratorias por el inicio de la temporada invernal, el MSP ha adquirido vacuna contra la Influenza de cepa estacional, que será programada de acuerdo al comportamiento epidemiológico.
Actualmente se reporta un leve aumento de casos de enfermedades respiratorias dentro de los parámetros epidemiológicos esperados, con leve incremento de covid-19 en Pichincha y Azuay, que está relacionado con el cambio estacional y las variantes circulantes son XBB y EG.
Medudas de prevención
El MSP recomienda a la población continuar con las medidas de prevención, especialmente en los niños, mayores de 65 años y personas vulnerables, manteniendo las medidas de bioseguridad: higiene de manos con agua y jabón (o alcohol en gel) y el uso de mascarilla en caso de presentar sintomatología respiratoria.
Recuerda que mientras se mantiene la fiebre o los síntomas respiratorios como tos, flujo nasal, dolor de garganta, tanto en el hogar, como en la escuela, transporte público, lugares de trabajo y concentración para evitar contagios a otras personas. (I)