QUITO, Pichincha
La Fiscalía General del Estado (FGE) expresó su preocupación ante el proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), que abriría la vía para que el expresidente Rafael Correa retorne a Ecuador e incluso vuelva a ser candidato presidencial.
En un informe para segundo debate aprobado por la Comisión de Justicia en la Asamblea Nacional, constan nuevas causas para el recurso de revisión, en cualquier tiempo, ante la Corte Nacional de Justicia, después de ejecutoriada una sentencia.
De manera enfática, este miércoles 14 de febrero, la institución rechazó el intento de «desnaturalizar» el sistema de justicia penal del Ecuador, a través de la inclusión de figuras legales para la revisión de sentencias, al señalar que «provocarán la impunidad» en causas penales que cuentan ya con condenas ejecutoriadas.
Reforma en contra del sentido
Según la Fiscalía a cargo de Diana Salazar, el propósito de incluir como causal del recurso de revisión un nuevo análisis sobre vicios procesales y pronunciamientos de comités de Derechos Humanos (que no tienen la misma validez que una decisión de la Corte IDH) va «en contra del sentido».
Además, la FGE señaló que aquello irrespetaría «la institución de cosa juzgada, cuya decisión únicamente admite reforma en circunstancias excepcionalísimas, pues si banalizamos su procedencia, todo el sistema de justicia y sus decisiones perderían valor, abriendo la posibilidad a que todo delincuente con sentencia condenatoria ejecutoriada sea puesto en libertad».
Pero, «dicha reforma no es la única que generará lagunas de impunidad», según la institución, sino que también se pretende obligar a la FGE a archivar investigaciones previas cuyos delitos aún no han prescrito, so pena de sancionar a los titulares de las acciones penales públicas, «sin tomar en cuenta que existen investigaciones que implican un tiempo mayor a uno o dos años, y olvidando que el artículo 195 de la Constitución de la República otorga la titularidad de la acción penal pública únicamente a esta institución».
En riesgo las investigaciones
Por otra parte, el proyecto de reformas al COIP pondría en riesgo el éxito de las investigaciones y operativos de la Fiscalía General del Estado en coordinación con la Policía Nacional, al intentar exigir a esta institución la entrega de información que reposa en sus expedientes y que –por norma– cuenta con una cláusula de reserva.
«Sin dejar de mencionar el atentado contra la seguridad jurídica que se encuentra presente en todo el proyecto de reforma, se pretende incluir la imprescriptibilidad de ciertos delitos sin análisis ni estudios político-criminales previos que avalen su imposición», cuestionó la FGE.
Por otra parte, el proyecto de reformas al COIP pondría en riesgo el éxito de las investigaciones y operativos de la Fiscalía General del Estado en coordinación con la Policía Nacional, al intentar exigir a esta institución la entrega de información que reposa en sus expedientes y que –por norma– cuenta con una cláusula de reserva.
«Sin dejar de mencionar el atentado contra la seguridad jurídica que se encuentra presente en todo el proyecto de reforma, se pretende incluir la imprescriptibilidad de ciertos delitos sin análisis ni estudios político-criminales previos que avalen su imposición», cuestionó la FGE. (I)