Fuertes oleajes azotan las costas de Ecuador

fuertes-oleajes-azotan-las-costas-de-ecuador221.com_.ec_ Fuertes oleajes azotan las costas de Ecuador

SALINAS, Santa Elena

Ecuador experimenta un aumento en la intensidad de los oleajes en sus costas, afectando principalmente las provincias de Manabí, Santa Elena y Galápagos. Este fenómeno marino ha provocado daños materiales y la pérdida de vidas humanas, especialmente en las playas más expuestas.

El 26 de diciembre de 2024, fuertes olas impactaron el balneario de San Mateo, en Manta, donde una lancha de pesca artesanal fue golpeada, dejando a una persona desaparecida. Aunque dos de los ocupantes lograron sobrevivir, la búsqueda de un adolescente de 17 años sigue en marcha.

A lo largo del 27 de diciembre, las olas continuaron golpeando con fuerza las playas de Portoviejo (Crucita) y Manta, arrasando vehículos y afectando las instalaciones cercanas a la orilla, como mesas y sillas de los restaurantes en el malecón.

En Santa Elena, el impacto fue igualmente devastador. En Salinas, las olas sobrepasaron el malecón y llegaron a inundar la Avenida Malecón, cubriéndola con montículos de conchillas arrastradas por el agua.

Un vehículo estacionado fue arrastrado hacia el mar, mientras que otros daños ocurrieron en el centro turístico del malecón de La Libertad, donde una cabaña y un cerramiento de madera fueron destruidos. El malecón de Salinas permanece cerrado al tránsito, y las autoridades continúan monitoreando la situación.

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos ha declarado la situación como de alto riesgo, y varias zonas turísticas han sido puestas en alerta roja. No obstante, algunos balnearios como Montañita y Olón, a pesar de los oleajes, no han sufrido grandes daños hasta ahora. En Galápagos también se ha reportado el fenómeno, aunque sin mayores incidentes.

Recomendaciones

Aquí algunas recomendaciones para enfrentar y mitigar los efectos de los fuertes oleajes en las costas de Ecuador:

  1. Monitoreo constante del clima y el mar: Las autoridades deben mejorar los sistemas de alerta temprana para monitorear las condiciones del mar y prever cambios en el clima que puedan afectar las zonas costeras. Esto incluiría el uso de tecnología más avanzada, como boyas de monitoreo y estaciones meteorológicas en tiempo real.
  2. Educación y prevención: Realizar campañas de concientización sobre los peligros del oleaje en las playas. Es crucial que tanto residentes como turistas reciban información sobre cómo identificar señales de alerta y cómo actuar en caso de emergencia. Las playas pueden estar mejor señalizadas, con banderas de advertencia y carteles informativos.
  3. Infraestructura costera más resistente: Invertir en infraestructura costera que resista los embates del mar. Esto incluye la reparación y refuerzo de malecones, la instalación de barreras naturales como manglares y otras estructuras que protejan las zonas más vulnerables.
  4. Planes de evacuación y respuesta rápida: Desarrollar planes de evacuación para las comunidades costeras, especialmente aquellas más expuestas. Tener equipos de rescate listos y coordinados, con formación en rescate acuático, puede salvar vidas.
  5. Colaboración interinstitucional: Las autoridades locales, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, las Fuerzas Armadas y los municipios deben trabajar de manera más coordinada para gestionar las emergencias y mitigar los daños, tomando decisiones rápidas y eficaces.
  6. Revisión y regulación de actividades en zonas vulnerables: Limitar actividades como el estacionamiento de vehículos cerca de la línea de playa en zonas con mayor riesgo de inundación. Las regulaciones pueden garantizar que no se construyan estructuras vulnerables en áreas críticas.
  7. Monitoreo del comportamiento del mar en Galápagos: Dado que las islas Galápagos también enfrentan oleajes, se debe mantener una vigilancia constante para prever cualquier cambio que pueda afectar la biodiversidad y el turismo, dos de los pilares de la región.

Implementar estas recomendaciones no solo ayudará a reducir los impactos inmediatos de fenómenos marinos como los oleajes, sino que también protegerá a las comunidades costeras en el futuro. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *