
QUITO, Pichincha
El Gabinete Sectorial de Salud, en su cuarta sesión, conoció el estado de operatividad de las ambulancias a escala nacional en cada subsistema. Las autoridades solicitaron su articulación para mejorar la atención prehospitalaria y definieron el proceso para fortalecer este componente, que incluye: una fase inicial para la reposición rápida de unidades y una fase de abastecimiento a mediano plazo a través de los diferentes mecanismos de compra pública.
Al respecto, María Sara Jijón, directora del Servicio Nacional de Contratación Pública, Sercop, indicó que la institución presentará el estado del proceso de catalogación, a partir de las fichas técnicas de especificaciones que generen los subsistemas.
Explicó que estos pasos permitirán la adquisición transparente de estos bienes en toda la Red Pública Integral de Salud (RPIS) y que servirá como referencia para las entidades que necesiten adquirirlas.
De su lado, el ministro de Salud Pública, José Ruales indicó que se avanza en el abastecimiento de medicamentos e insumos en el marco de la emergencia sanitaria.
“Se han adjudicado 111 contratos por medicamentos con una inversión de más de 3 millones de dólares. Ya se han recibido los fármacos de 10 contratos y se han transferido
a los distintos hospitales y centros de salud en todo el país.
Además, se han calificado 40 adjudicaciones para dispositivos médicos de diversos tipos y hoy se suscribieron los contratos para ser entregados hasta el 17 de agosto del presente año”, precisó.
En relación a la Estrategia Medicina Cerca, el ministro Ruales destacó que este jueves se implementó en el Hospital Pablo Arturo Suárez y en el Eugenio Espejo de Quito y que la segunda fase iniciará en 47 unidades médicas hasta el 30 de septiembre.
Al momento hay 1.100 farmacias calificadas y 282 que ya están en convenio; 247 de ellas ya empezaron a entregar medicamentos y que se han entregado 2.553 recetas, la mayoría para pacientes crónicos.
Sobre el pago a prestadores externos, el MSP ha cancelado USD 235.9 millones, para agosto están presupuestados USD 29.2 millones y entre septiembre y noviembre se pagarán USD 30 millones mensuales para cancelar las obligaciones auditadas pendientes con clínicas privadas, dializadoras y Solca.
El vicepresidente Alfredo Borrero Vega, indicó que se encuentran en la fase final de entrega, especialmente la ejecución del Hospital Miguel Alcívar de Bahía de Caráquez que registra un 96% de avance.
El próximo Gabinete Sectorial de Salud se realizará en la ciudad de Cuenca. El Segundo Mandatario precisó que a mediados de este mes se hará un análisis sobre los resultados alcanzados durante la declaratoria de emergencia. (I)