PUERTO BAQUERIZO MORENO, Galápagos
Productores ganaderos del archipiélago de Galápagos participaron en una capacitación organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), donde aprendieron a elaborar bloques nutricionales y biofertilizantes para mejorar la alimentación del ganado y optimizar la calidad de los pastizales.
Esta iniciativa busca fortalecer la productividad pecuaria a través de prácticas sostenibles que permitan a los ganaderos enfrentar periodos de escasez de forraje sin depender de insumos externos costosos. Los bloques nutricionales ofrecen una fuente concentrada de proteínas, minerales y energía, asegurando una alimentación balanceada para el ganado, mientras que el biol, un fertilizante orgánico líquido, mejora la calidad del suelo y el crecimiento de los pastos sin alterar el frágil ecosistema de las islas.
Durante la capacitación, los asistentes no solo recibieron formación teórica y práctica, sino que también intercambiaron experiencias y estrategias para aplicar estas innovaciones en sus fincas. “Estos conocimientos nos permitirán mejorar la alimentación del ganado y reducir costos en la producción”, señaló Diego Bayas, uno de los beneficiarios del programa.
Patricio Chamba, especialista del MAG, subrayó el impacto de estas prácticas en la sostenibilidad del sector agropecuario insular. “El uso de biofertilizantes y suplementos nutricionales no solo fortalece la producción de carne y leche, sino que además minimiza la dependencia de productos industriales que afectan el equilibrio ambiental”, destacó.
Para maximizar los beneficios de esta iniciativa, los productores pueden complementar el uso de biofertilizantes con la rotación de cultivos forrajeros, asegurando la regeneración de los suelos y la disponibilidad de alimento para el ganado durante todo el año.
Si bien estas acciones promueven una producción más eficiente y ecológica, ¿qué medidas adicionales pueden adoptarse para garantizar la autosuficiencia alimentaria del ganado en Galápagos? (I)