TENA, NAPO
Con un enfoque práctico y participativo, 20 ganaderos de la parroquia San Francisco de Borja, en la provincia de Napo, culminaron con éxito la Escuela de Fortalecimiento Productivo Pecuario, una iniciativa del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en el marco del Proyecto Nacional de Reconversión y Sostenibilidad Ganadera.
Durante seis meses, los participantes recibieron formación en nueve módulos clave, entre ellos silvopasturas, manejo de pastizales, sanidad animal, mejoramiento genético, ganadería regenerativa, buenas prácticas de ordeño, nutrición animal, conservación ambiental y feedlot (engorde intensivo de ganado en corrales).
Bajo la metodología «Aprender haciendo», las fincas ganaderas se convirtieron en aulas de aprendizaje, donde los productores aplicaron técnicas innovadoras para optimizar sus sistemas productivos, garantizando rentabilidad, sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.
Las Escuelas de Fortalecimiento Productivo Pecuario promueven la toma de decisiones estratégicas en la actividad ganadera, fomentando el trabajo en equipo y la adopción de prácticas que incrementen la productividad sin comprometer los recursos naturales.
«Este proceso de capacitación nos ha proporcionado herramientas para ser más eficientes, reducir costos y, al mismo tiempo, proteger nuestros suelos y pastizales», destacó René Estrella, presidente de la Asociación de Ganaderos de Borja.
El MAG reafirmó su compromiso
El MAG reafirmó su compromiso de seguir impulsando estas iniciativas en todo el país, con el propósito de elevar los estándares productivos del sector ganadero nacional.
Por su parte, Javier Vinueza, presidente del GAD Parroquial de San Francisco de Borja, anunció la entrega de insumos a los ganaderos capacitados como parte del fomento productivo en la parroquia.
«Felicitamos a los participantes por su dedicación. Estos espacios demuestran que, con capacitación y asistencia técnica, es posible consolidar una ganadería más competitiva y sostenible», señaló Daniela Jurado, directora Distrital del MAG en Napo.
Los productores certificados ahora forman parte de una red comprometida con la innovación y sostenibilidad. Recibirán seguimiento técnico para asegurar la aplicación efectiva de los conocimientos adquiridos y, en los próximos meses, el MAG y el Gobierno Parroquial de Borja entregarán paquetes tecnológicos para fortalecer su producción. (I)