
QUITO, Pichincha
El Gobierno se mantiene firme en que este 2025 no habrá apagones durante el periodo de estiaje, que según el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) prevé que vaya a partir de este mes hasta marzo del 2026. Lo dijo hoy Carolina Jaramillo, portavoz de Carondelet.
“A un año de los apagones y además lleno de predicciones de que se nos iba la luz en abril, pero esto no ha pasado y no pasará porque ahora mismo de acuerdo a la última consulta que hice, seguimos en los mejores niveles de los embalses”, dijo la portavoz.
Comentó que, al contar en la cota máxima, permite no solo garantizar la provisión de energía eléctrica, sino que dar adecuada planificación en los mantenimientos en las centrales termoeléctricas.
Jaramillo señaló que hoy la cota del embalse Mazar del Complejo Hidroeléctrico Paute Integral se ubicó en 2.153 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), es decir, en su cota máxima, la mínima es 2.098 m.s.n.m.

Los números del 2024
En el 2024, en la misma fecha y hora la cota estuvo en 2.132,37 m.s.n.m, es decir, que ahora hay 20,63 metros más.
Como parte de las acciones para garantizar el suministro de energía, Jaramillo destacó la recuperación por completo de las termoeléctricas. “Es algo que no se había hecho en ningún gobierno anterior, creo que se habían algunos parches, son más de 400 megavatios (MW) en energía termoeléctrica y la puesta en marcha de la central hidroeléctrica Toachi Pilatón, que son más de 200 MW, estas son acciones puntuales”, enfatizó.
Comentó que para este año en total la recuperación supera los 500 MW o 600 MW y que miran para el 2026 en ese mismo sentido.
Asimismo, destacó que hace dos semanas aproximadamente firmaron algunos títulos habilitantes que se suman al sistema de generación de proyectos privados. “Se debe resaltar que hay el compromiso de inversionistas privados en la generación eléctrica en el país”. (I)