QUITO, Pichincha
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) entregaron 807 cupos para el transporte comercial mixto en zonas urbanas y rurales de Pichincha, Cotopaxi y Tungurahua. Esta asignación responde a la reciente aprobación del Reglamento para la Modalidad de Transporte Comercial Mixto en 2024.
La entrega se realizó mediante un análisis técnico que determinó la necesidad de cada provincia. En el evento oficial, el ministro de Transporte, Roberto Luque, destacó la importancia de esta medida: «Es un orgullo compartir con transportistas de Cotopaxi, Tungurahua y Pichincha, quienes esperaban esta oportunidad desde hace años. Hoy es una realidad», afirmó.
Además, resaltó otras iniciativas gubernamentales para fortalecer el sector, como la asignación de créditos de BanEcuador por más de 6 millones de dólares y el cierre de radares que incumplían normativas técnicas.
Por su parte, el director de la ANT, Alejandro Lascano, detalló la distribución de cupos: 141 para Pichincha, 376 en Cotopaxi y 290 para Tungurahua. Esta medida busca mejorar la movilidad y brindar mayor seguridad a transportistas y usuarios.
Un avance para la movilidad rural y urbana
Napoleón Cabrera, presidente de Fenacotrali, celebró la decisión y subrayó que esta mejora impactará no solo a los transportistas, sino también a sus familias y a las comunidades que ahora tendrán un sistema de transporte más seguro y eficiente.
El transporte comercial mixto operará bajo estrictos estándares de seguridad, permitiendo un acceso más ágil a servicios esenciales y dinamizando la economía local.
El evento contó con la presencia de autoridades como Liliana Trávez, gobernadora de Tungurahua; Marco Guatemal, secretario de Pueblos y Nacionalidades; y Fernando Amador, subsecretario de Transporte Terrestre del MTOP.
Ahora, con esta medida en marcha, queda la pregunta: ¿se implementarán más estrategias para fortalecer la movilidad en otras provincias? (I)