
QUITO, Pichincha
El Gobierno de Daniel Noboa decidió renovar por 30 días adicionales la declaratoria de estado de excepción en las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y Sucumbíos.
La medida, oficializada mediante el Decreto 552 la noche del lunes 3 de marzo, incluye al Distrito Metropolitano de Quito, en la provincia de Pichincha, y al cantón Camilo Ponce Enríquez, de Azuay, debido a la “grave conmoción interna”.
El gobierno enfatizó que el objetivo de esta prórroga es “garantizar el orden público, la paz social y la convivencia pacífica”. Con la extensión del estado de excepción, continúan las restricciones a la inviolabilidad de domicilio y correspondencia, así como la limitación de la libertad de tránsito en las zonas afectadas.
Además, el decreto ordena notificar la decisión a la ciudadanía, a la Asamblea Nacional, a la Corte Constitucional, a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Informes del Comando Conjunto
En los informes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas que sustentan este nuevo decreto se indica que, si bien la violencia generada por los grupos armados organizados ha sido contenida en provincias en estado de excepción por la intervención del Bloque de Seguridad, las cifras de las muertes intencionales siguen siendo altas, variables que afectan el ejercicio de los derechos constitucionales, la estabilidad institucional, la seguridad y la convivencia normal de la ciudadanía.
Además, se reconoce que los grupos armados organizados (GAO) continúan realizando acciones violentas para distraer el accionar del bloque de seguridad.
Eso, según el informe oficial, con la finalidad de mantener seguros los corredores para el transporte de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización (ejes viales), transporte ilegal de hidrocarburos, tráfico de armas, municiones y explosivos, minería ilegal, y actualmente se han incrementado las actividades de extorsión y secuestro.
Cifras del MInisterio del Interior
Según cifras del Ministerio del Interior, en enero de este año se registraron 781 homicidios, 276 más que los 505 registrados en 2024, y 247 más que los 534 de 2023, año en el que Ecuador se situó a la cabeza en el índice de muertes violentas de Latinoamérica.
Esta nueva ampliación del estado de excepción, según el decreto de este 3 de marzo, será en los términos establecidos en el Decreto Ejecutivo n.º 493 del 2 de enero de 2025, y “en estricto cumplimiento de los parámetros dispuestos por la Corte Constitucional del Ecuador en su dictamen 1-25-EE/25 de 21 de febrero de 2025″. (I)