Gobierno fijará valor del salario básico para el ejercicio 2024

gobierno-fijara-valor-del-salario-basico-para-el-ejercicio-2024-ecuador221.com_.ec_ Gobierno fijará valor del salario básico para el ejercicio 2024

QUITO, Pichincha

La definición del salario básico unificado de conformidad con lo establecido en el Acuerdo Ministerial # MDT-2023-172 de 29 de noviembre de 2023, será hasta el 22 de diciembre de 2023. Así lo anunció el Ministerio del ramo, encabezado por Ivonne Núñez, flamante ministra de Trabajo.

Este viernes 1 de diciembre de 2023 terminó, sin consensos, la última sesión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios prevista en la normativa para la definición del salario básico unificado para el 2024.

Con este escenario, el gobierno de Daniel Noboa, a través del Ministerio de Trabajo, será el encargado de definir si hay un alza o no del sueldo básico hasta el 22 de diciembre de este año y este valor regirá desde el próximo 1 de enero.

Actualmente, el salario básico es de 450 dólares. Los empleadores proponían un alza de 4,12 dólares, mientras que los trabajadores pedían un alza de hasta 552 dólares, es decir, el valor de la canasta básica de octubre pasado. Durante los últimos dos años se incrementó 50 dólares.

Tras conocer la decisión, la Cámara de Industrias y Producción dijo que el SBU deberá ser fijado en función de la inflación proyectada para 2024, que sería de 2,07%, según un informe del Ministerio de Finanzas. Por ello, de acuerdo con esta solicitud debería haber un incremento de 9,32 dólares.

“Cualquier cosa distinta a esto está fuera del marco legal y de parámetros técnicos”, señalaron los representantes del sector empleador a través de un comunicado, difundido en sus redes sociales este viernes.

Además, en el documento recalcaron que “el problema del mercado laboral” debe enfrentarse con políticas públicas y no solo un incremento salarial.

“Las cifras evidencian que los incrementos desmedidos del SBU no han generado nuevas plazas de empleo de calidad. En 15 años, el SBU ha incrementado en 165% (de 170 a 450 dólares), mientras que el empleo adecuado se ha reducido en un 18%”, destacó la cámara. (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *