SAMBORONDÓN, Guayas
El Gobierno Nacional presentó ayer miércoles en las instalaciones del ECU 911 de Samborondón el protocolo de seguridad para los establecimientos de salud a escala nacional.
El programa tiene como nombre ‘Código Plata’ y servirá para activar alertas para prevenir actos de violencia contra los pacientes de alto riesgo y personal de las casas de salud.
El protocolo se activará en 18 hospitales del país. Juan Zapata, ministro del Interior, no descarta que el plan se extienda a más hospitales públicos e incluso centros privados.
Zapata explicó que el ‘Código Plata’ se activará para alertar a las Unidades de Policía Comunitaria sobre la posible presencia de amenazas. En casos más graves se dará un aviso a las unidades tácticas de los uniformados.
Dijo que el objetivo del protocolo será salvaguardar la vida de los pacientes y el personal médico. Y puso como ejemplo lo ocurrido el pasado 27 de noviembre de 2022, cuando siete miembros de una supuesta banda criminal ingresó al Hospital de Chone para asesinar a un presunto sicario que se encontraba internado con heridas de gravedad. Ellos tomaron a enfermeras como rehenes para escapar del sitio.
Una rápida intervención de grupos de élite de la Policía Nacional permitió la captura de siete sospechosos armados, quienes fueron procesados por la Fiscalía por terrorismo.
Vulneración de la seguridad
«En los últimos tiempos hemos visto con preocupación la vulneración de la seguridad en varias casas de salud del país; como médico lo rechazo enfáticamente”, aseguró el vicepresidente Alfredo Borrero Vega.
Explicó que los hospitales son territorios de paz y que “la labor que desempeñamos médicos y enfermeras debería estar al margen de los conflictos políticos y sociales, pues velamos por la vida y por ende nuestro trabajo debe estar resguardado por toda la sociedad”.
Este año se han presentado 77 eventos que han afectado a funcionarios de salud pública del Ecuador como robos, irrupción violenta y vandalismo. Incluso se han registrado incidentes más graves como extorsión, toma de rehenes y amenazas contra el personal.
Mientras que José Ruales, ministro de Salud, explicó que el protocolo arrancará en seis casas de salud consideradas de «alto riesgo» en Guayaquil, Santo Domingo, Esmeraldas y Manabí.
Para la inauguración de este plan se realizó un simulacro en el Hospital General Dr. Enrique Ortega Moreira de Durán, el cual fue monitoreado y gestionado desde las instalaciones del ECU 911. (I)