Gobierno se queda sin respaldo para el proyecto de Ley de Creación de Oportunidades

gobierno-se-queda-sin-respaldo-para-el-proyecto-de-ley-de-creacion-de-oportunidades-ecuador221.com_.ec_ Gobierno se queda sin respaldo para el proyecto de Ley de Creación de Oportunidades

QUITO, Pichincha

A excepción del sector oficialista, las demás fuerzas políticas de la Asamblea Nacional suscribieron un comunicado advirtiendo el alcance de la resolución del Consejo de Administración Legislativa (CAL), que no calificó el proyecto de Ley urgente de Creación de Oportunidades.

Estos sectores políticos quieren adelantarse ante pretensiones del Ejecutivo de insistir en el proyecto de ley publicándolo en el Registro Oficial en 30 días, lo cual no es constitucional ni legal, porque al no ser calificado no opera el ministerio de la ley ni corren los plazos establecidos en la normativa, alertó el coordinador de la bancada del PSC, Esteban Torres.

La secretaría de la Asamblea Nacional preparaba el documento para notificar al Ejecutivo respecto a la resolución tomada por el CAL, en la sesión del 29 de septiembre, que no calificó el proyecto urgente por no tener unidad de materia. Hubo cinco votos a favor de esa opción frente a dos que pertenecían al oficialism

Al Ejecutivo lo que le queda, según el coordinador del PSC, Esteban Torres, es enviar un nuevo proyecto corrigiendo lo observado por el CAL, y en su contenido no enviar más de dos materias. También tiene la opción de someter a consulta popular su propuesta y para eso contará con el respaldo del PSC, anotó.

Nathalie Arias (CREO-BAN) comentó que la decisión del CAL fue equivocada porque había abundante evidencia con respecto a la unidad de materia, que es una cosa distinta a que varios temas converjan al mismo propósito y en el caso particular la creación de oportunidades con cada uno de los temas contenidos en el proyecto de ley.

Dijo que primero se analizará la decisión del CAL con relación al proyecto urgente donde hubo una negativa a la propuesta del Ejecutivo, luego vendrán las decisiones por tomar.

El representante de UNES Ronny Aleaga manifestó que las únicas opciones que le queda al Gobierno es dividir el proyecto de Creación de Oportunidades, que contenía varias materias, en temas urgentes y ordinarios; pero antes de volver a presentar el proyecto eleve a consulta a la Corte Constitucional para que no haya problemas en la presentación de este tipo de propuestas.

Aclaró que no es viable que el Gobierno piense que puede publicar en el Registro Oficial la Ley Creando Oportunidades, porque no fue calificada y no pasó a trámite, y se devolvió el proyecto para que el Ejecutivo lo corrija.

Si el Gobierno toma, con la mejor buena intención lo resuelto por el CAL, lo más coherente que puede hacer es enviar como económico urgente el tema tributario y laboral, puede ir a consulta popular.

Del movimiento Pachakutik, Darwin Pereira manifestó que la decisión tomada por el CAL no es susceptible de revisión, lo que puede hacer el Ejecutivo es modificar su propuesta y dividir el proyecto; por ejemplo, enviar específicamente un proyecto con reformas laborales, otro tributario. Indicó que el primer mandatario bien puede convocar a consulta popular en los temas que él considere necesarios y será el pueblo el que dará una respuesta. (I)  

Con información de https://www.eluniverso.com/noticias/politica/

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *