
QUITO, Pichincha
El Ministerio de Energía y Minas aclaró el martes 11 de noviembre de 2025 que no habrá incrementos en las planillas de electricidad, pese a la reciente modificación normativa que busca transparentar los costos reales del sistema eléctrico nacional.
El Viceministerio de Electricidad emitió el Acuerdo Ministerial MAE-VEER-2025-0005-AM, con el cual se ordena a la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel) establecer una tasa de descuento mayor a cero para el cálculo de recuperación de inversiones de las empresas eléctricas públicas.
Hasta ahora, la tasa era del 0%, lo que impedía que las empresas recuperaran el valor de sus equipos, redes y centrales eléctricas, afectando su sostenibilidad financiera. Con el nuevo acuerdo, se reconoce que invertir en infraestructura energética tiene un costo y un riesgo, explicó el viceministro Heriberto Medina.
El cambio permitirá reflejar el subsidio “escondido” en las tarifas actuales, sin que esto implique aumentos para los consumidores. “No va a existir incremento de planillas ni valores adicionales. Esto no afecta a ningún cliente de ninguna naturaleza”, enfatizó el Ministerio.
Nueva metodología
La nueva metodología tarifaria regirá desde el estudio de costos de 2026, y busca equilibrar las finanzas del sector, pues actualmente el costo de generación de un kilovatio hora es de USD 0,15, mientras que en el país se cobra entre USD 0,09 y USD 0,10.
El experto energético Jorge Luis Hidalgo calificó la medida como un paso positivo hacia la transparencia, ya que permitirá evidenciar cuánto subsidio estatal reciben ciertos sectores, especialmente la gran minería, que actualmente paga tarifas más bajas que las industrias comunes.
Esta actualización normativa se suma a los esfuerzos del Gobierno por dar sostenibilidad al sistema eléctrico nacional, tras años de déficit y deudas asumidas por la estatal Celec, incluida la correspondiente a los préstamos para construir Coca Codo Sinclair y Sopladora. (I)
