Gobierno y sector privado juntos por “Un Ecuador sin hambre”



QUITO, Pichincha

El sector privado se unió al programa oficial denominado “Ecuador sin hambre”. En un evento realizado hoy, el presidente Guillermo Lasso Mendoza presentó la estrategia gubernamental “Un millón de vasos de leche” que beneficiará a cerca de 12 mil niños y niñas del Ecuador.

Lasso destacó la oportuna respuesta de la empresa privada al llamado gubernamental para dar los primeros pasos en la atención que se le dará a la desnutrición infantil. “El Gobierno del Encuentro sigue tendiendo puentes, para que se sumen más sectores a este camino de unidad y desarrollo del país (…). La donación de un millón de vasos de leche es reflejo del compromiso de un sector privado socialmente responsable”, dijo, al agradecer a la Asociación de Ganaderos de la Sierra y Oriente (AGSO) por el apoyo brindado.

Indicó que esta iniciativa será ejecutada a través de las direcciones distritales, equipos técnicos de desarrollo infantil y casas de acogida del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), con el apoyo logístico de la AGSO, la que se encargará de la distribución y dotación de la leche.

Son cerca de 10.000 productores que se suman a esta causa, por lo que el presidente reconoció la gran importancia de este sector económico.

Mientras que el gerente general de la AGSO, Juan Pablo Grijalva, explicó que es una obligación moral de este gremio contribuir al trabajo del Gobierno del Encuentro en su lucha contra el hambre y la desnutrición.

Por ello, esta alianza permite que se genere conciencia nacional de la solidaridad, con la donación de un millón de vasos de leche, uno de los alimentos más completos.

En ello coincide la ministra de Inclusión Económica y Social, Mae Montaño, quien enfatizó en que es posible que las instituciones públicas y privadas trabajen juntas por la comunidad para hacer que los sueños se conviertan en realidad por un “Ecuador Sin Hambre”. (I)

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *