Gremios de salud rechazan Ley de Integridad

gremios-de-salud-rechazan-ley-de-integridad.ecuador221.com_.ec_ Gremios de salud rechazan Ley de Integridad

QUITO, Pichincha

Los profesionales de la salud en Ecuador, agrupados en la Federación Médica Ecuatoriana (FME) y la Federación de Asociaciones de Enfermería (Faperpisec), rechazaron la reciente Ley de Integridad Pública y anunciaron movilizaciones masivas para exigir soluciones a la grave falta de insumos en hospitales públicos.

Santiago Carrasco, vocero de la FME, anunció que acudirán a la Corte Constitucional para presentar una demanda de inconstitucionalidad o actuar como amicus curiae contra la normativa. “No nos consultaron ni socializaron el proyecto, decidieron unilateralmente, y eso resulta inaceptable”, afirmó.

Además, Carrasco señaló que la protesta también busca denunciar la carencia de materiales médicos esenciales, como ropa quirúrgica, que impide la correcta atención quirúrgica. “Los pacientes sufren por la falta de medicamentos y equipos. Estamos en crisis desde hace mucho tiempo y la situación no mejora”, agregó.

Marianita Narváez, representante de Faperpisec, destacó que los gremios de médicos y enfermeras se unieron por primera vez en defensa no solo de sus derechos laborales, sino también del bienestar de los pacientes. “Esta Ley vulnera los derechos tanto de trabajadores como de usuarios del sistema de salud”, afirmó.

Narváez criticó el desabastecimiento generalizado y denunció que el silencio ante esta realidad equivale a complicidad con la crisis. “No tememos a las evaluaciones que plantea la Ley de Integridad Pública, pues siempre hemos sido evaluados, aunque por superiores sin la preparación adecuada”, añadió, en referencia a la incorporación de esta Ley a la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP).

Los gremios llaman a la población a unirse en defensa del sistema público de salud, especialmente en favor de los sectores más vulnerables del país. La movilización busca presionar al gobierno para garantizar insumos, mejorar condiciones laborales y revisar la reforma legal que, según ellos, afecta al sector sanitario. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *