Guayaquil participó en el Foro Internacional “Ciudades Incluyentes”

guayaquil-participo-en-el-foro-internacional-ciudades-incluyentes-ecuador221.com_.ec_ Guayaquil participó en el Foro Internacional “Ciudades Incluyentes”

GUAYAQUIL, Guayas

La Empresa Pública Municipal Desarrollo, Acción Social y Educación (EP DASE) participó en la capital, en representación de la Alcaldía de Guayaquil, en el Foro Internacional “Ciudades Incluyentes”, realizado en la capital, denominado “Por un Quito incluyente, solidario y sostenible”; una iniciativa que busca implementar acciones innovadoras para vincular la prosperidad urbana a los procesos de inclusión, fomentando la capacidad de los gobiernos locales para gestionar la integración y buscar acciones para beneficio de las personas en situación de movilidad humana.

Uno de los participantes en este espacio de diálogo y aprendizaje fue Roi Chiti, coordinador ONU-Habitat para los países andinos, quien mencionó a Guayaquil como ejemplo al ser parte de este proyecto de ciudades incluyentes y dijo que pronto visitará la urbe porteña con el objetivo de avanzar en la aplicación de este concepto y, sobre todo, cosechar resultados con impactos positivos en toda la comunidad.

Por su parte la subgerenta de la Empresa Pública DASE, Amalia Gallardo, asistió al evento como delegada de la alcaldesa Cynthia Viteri, y destacó el trabajo municipal por las personas en situación de movilidad humana.

Explicó que semanalmente realizan abordajes y visitas técnicas en sectores de la ciudad donde suelen haber personas en situación de calle muchos de ellos migrantes y que la Jefatura de Movilidad Humana ha beneficiado a alrededor de 8000 personas en esta condición.

Además, contamos con primer albergue municipal “Volver A Soñar”, donde acogemos a personas en situación de movilidad humana, brindándoles atención para cuidar su salud física y mental, ofreciéndoles además talleres que les permitan una exitosa reinserción social”.

Mientras que Giovanni Bassu, representante de ACNUR (Agencia de la ONU para los refugiados), resaltó la importancia de la cooperación integral para crear espacios seguros de progreso para los refugiados.

“Fortalecer a los líderes barriales y robustecer el liderazgo de mujeres emprendedoras a través de capacitaciones, todos esto es posible gracias al apoyo de las comunidades y los gobiernos locales. Celebramos la solidaridad que permite que una ciudad sea sostenible, donde las personas refugiadas puedan prosperar, no solamente sobrevivir”, sostuvo el funcionario. (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *