Guayas asume acciones preventivas ante El Niño en los 25 cantones

guayas-asume-acciones-preventivas-ante-el-nino-en-los-25-cantones-ecuador221.com_.ec_ Guayas asume acciones preventivas ante El Niño en los 25 cantones

GUAYAQUIL, Guayas

Como parte de los compromisos asumidos por la Prefectura Ciudadana del Guayas para articular acciones que aporten en la prevención de estragos en los 25 cantones, ayer miércoles se instaló en la ESPOL la Segunda Mesa Provincial de Trabajo para la Cooperación en el marco del Plan de Contingencia para el Fenómeno El Niño – Oscilación del Sur (ENOS).

En el evento participaron delegaciones de diez municipios del Guayas, entidades nacionales e internacionales de cooperación y organismos técnicos, con el objetivo de elaborar una hoja de ruta que sirva a los gobiernos locales para consolidar acciones que permitan atender a los posibles damnificados.

El coordinador de Gestión de Riesgos del gobierno provincial, Johan Coronel, presentó las acciones de mitigación ejecutadas en los dos primeros meses de gestión de la prefecta Marcela Aguiñaga, para coadyuvar a que Guayas esté mejor preparada ante el fenómeno.

Recuperación de inversión

“Por cada dólar que se invierta en preparación de prevención, el resultado de recuperación de esa inversión será de alrededor de 15 dólares. Nosotros recuperamos 15 veces lo invertido”, remarcó.

Desde la Secretaría de Gestión de Riesgos aplauden la iniciativa de la Prefectura Ciudadana del Guayas. El coordinador Zonal 5 y 8, Eduardo Campuzano, destacó el trabajo articulado. “Quisiera que otras prefecturas tuvieran la misma mentalidad que la prefecta Marcela Aguiñaga, ya que ella está enfocada en ayudar y aliviar la carga de sufrimiento de la mayoría de las personas en Guayas (…) sin esa apertura muchas personas se vieran más afectadas y no se las pudiera ayudar”.

En representación de la academia, Eduardo Santos Baquerizo, docente de la Espol, celebra que el gobierno provincial trabaje en prevención. “Aquí no es un tema político, es un tema técnico y humanitario. Veo que se están preparando, han hecho en el poco tiempo que tienen un balance y ya están algunos planes de acción”.

En las mesas de trabajo de este miércoles 19 se priorizaron los cantones que, por su ubicación geográfica, serán más afectados. Salitre se encuentra en la categoría de alto riesgo, puesto que muchos de sus sectores están incluso bajo el nivel del mar, según explica su director de Gestión Ambiental, Riesgos y Servicios Públicos, Javier Real.

“El municipio no recibió una unidad de riesgos operativa, tiene falencias, trabajamos en contrarreloj (…) La mejor manera de trabajar es de manera articulada, exponiendo fortalezas y necesidades para atender a la población”, reconoce el funcionario. Este jueves 20 de julio continuará esta Segunda Mesa Provincial de Trabajo, en el Campus Gustavo Galindo Velasco, de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *