QUITO, Pichincha
En un informe a la nación, el presidente Guillermo Lasso Mendoza, expuso que desde el primer día de su Gobierno asumió el reto de reducir la desnutrición crónica infantil.
«El cuidado en el hogar, la atención de salud oportuna, una buena educación, ambiente de paz y seguros marcarán el futuro de nuestros hijos. El deseo de mi Gobierno es que entendamos la importancia del cuidado de la primera infancia, en particular desde la gestación hasta los dos años, cuando los niños necesitan nutrición, protección y estimulación», señaló Lasso.
El mandatario explicó que la desnutrición crónica infantil causa alteraciones devastadoras y duraderas en el desarrollo cerebral de los niños, en su habilidad para aprender, comunicarse, pensar analíticamente y relacionarse con los demás.
Una hoja de ruta
Dijo en la cadena de televisión que esta política, es la hoja de ruta para erradicar la desnutrición crónica infantil. Por ello ya se ha atendido a más de 400 mil niños menores de dos años y a más de 340 mil mujeres embarazadas.
«Por sus hijos y por ustedes, incorporamos al sistema de salud a 707 vigilantes comunitarios para identificar los potenciales casos de desnutrición infantil y a 1726 nuevos profesionales para atender a las mujeres embarazadas”, sostuvo.
Y recordó que se han recuperado 588 centros de salud en varias ciudades del país para que estén en condiciones dignas de recibirlos con equipos tecnológicos, medicinas y nutrientes».
Al mismo tiempo, invitó a los Gobiernos Autónomos Descentralizados para que presenten proyectos de financiamiento al Banco del Desarrollo del Estado para que sus ciudades cuenten con agua potable y saneamiento «porque la desnutrición crónica infantil también se reduce si los niños acceden al agua potable».
Lasso felicitó a los padres por asistir a las campañas de vacunación contra poliomielitis, sarampión y la rubéola. En 14 semanas se vacunaron más de 3,4 millones de niños y niñas. Es decir, el 90 % de la población de 1 a 12 años está inmunizada. (I)