
SAMBORONDÓN, Guayas
El presidente Guillermo Lasso presentó los resultados del primer censo penitenciario realizado en los 36 Centros de Privación de Libertad (CPL), a escala nacional. Además, anunció el indulto a 130 mujeres privadas de la libertad en condiciones de vulnerabilidad, mediante Decreto Ejecutivo No. 816.
“Hicimos este censo porque era necesario para construir una política pública de rehabilitación social basada en el respeto a los derechos humanos”, aseveró Lasso.
Dijo que las preguntas fueron diseñadas para investigar las condiciones de vida de las personas privadas de la libertad (PPL) y su situación legal; así como las expectativas de vida, y su valoración sobre las condiciones de infraestructura y servicios que brindan los CPL a escala nacional.
El objetivo, según Lasso, es tomar decisiones acertadas de acuerdo a la realidad del sistema penitenciario para humanizar, dignificar y transformarlo, pues “el hacinamiento, los hechos de violencia y la falta de un efectivo sistema de rehabilitación, es el resultado de décadas de abandono”.
Tras la aplicación del censo se determinó que existen 31.321 PPL a nivel nacional: 93.7 % son hombres y el 6.3 % mujeres. Y uno de los resultados a analizar es que 5.000 internos no tienen una sentencia.
Lasso exhortó al sistema judicial a revisar los casos para dar una respuesta efectiva y ágil a las personas cuya situación jurídica no está resuelta.
El levantamiento de datos estuvo liderado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), entre agosto y diciembre del 2022. Según detalló Roberto Castillo, director ejecutivo de esta entidad, el diseño del censo se realizó bajo estándares internacionales en mesas técnicas, con acompañamiento de la comunidad internacional y con un enfoque de derechos.
Además, el resultado del censo es de acceso público, para que todos los ecuatorianos puedan conocerlo en https://bit.ly/3D4zY7V. (I)