CUENCA, Azuay
Con la finalidad de generar opciones para mejorar la movilidad urbana y recibir aportes en la creación de la “Ordenanza para la Promoción, Fortalecimiento y Regulación de la Movilidad Activa y Micromovilidad en el cantón Cuenca”, el municipio local organizó, el último fin de semana, un hackaton denominado Retos de la Movilidad.
El evento, que fue organizado por la Empresa de Movilidad, Tránsito y Transporte de Cuenca y la Dirección de Gestión de Movilidad, bajo las directrices de Pedro Palacios, alcalde de Cuenca, como entes encargados de la planificación, implementación y control del transporte terrestre, tránsito y seguridad vial del cantón, se desarrolló en el auditorio de la EMOV EP.
Para Palacios, es fundamental generar cambios en la movilidad integral y en la política pública que debe tener como eje fundamental el ser humano, pues este tiene el derecho de escoger como movilizarse en la ciudad.
“En el cantón Cuenca, se tiene cerca de 120.000 vehículos, y el 60 por ciento de la ciudadanía utiliza el transporte público”, acotó.
Juan Aguirre Benalcázar, gerente de la EMOV EP, manifestó, que este documento se prepara desde el año anterior, tomando en cuenta el notable crecimiento del uso de vehículos de micromovilidad como scooters, patinetes y similares.
La ordenanza actualmente se encuentra en etapa de socialización con los diferentes actores de movilidad y la ciudadanía en general, con el objetivo no sólo de darles a conocer el documento, sino que sean partícipes en la elaboración del mismo, conociendo las necesidades y problemas de la ciudad a la hora de usar estos dispositivos para el desplazamiento.
Este ‘hackatón’, reunió a estudiantes, colectivos y ciudadanía en general, con el fin de lograr una meta en común, además de potenciar y diversificar la micromovilidad en beneficio del cantón.
Para Diego Morales, presidente de la Comisión de Movilidad, uno de sus objetivos principales es la promoción e incentivo de desplazamiento a pie o en vehículos afines a micromovilidad que incluyen la bicicleta.
Nico Andrade, miembro del equipo Fullbiciman, indicó que es importante colaborar con la sociedad en la creación de espacios para la movilidad eléctrica, además de concienciar en la ciudadanía, el buen uso de espacios para las bicicletas y mejorar las falencias que se tiene con estas infraestructuras. (I)