EL CHACO, Napo
La severa sequía afecta drásticamente la operación de Coca Codo Sinclair, la hidroeléctrica más grande de Ecuador, que ha reducido su generación de energía en noviembre de 2024. Ubicada entre Napo y Sucumbíos, su capacidad máxima es de 1,100 megavatios; sin embargo, actualmente produce solo una quinta parte de esa potencia.
Entre el 1 y el 10 de noviembre, la planta promedió 479 megavatios, según el operador estatal Cenace. La producción ha caído aún más desde el 10 de noviembre, cuando solo generó 324 megavatios, equivalente al 20% de su capacidad total.
La reducción en el caudal del río Coca, fuente principal de la hidroeléctrica, es la causa principal de esta baja. Este año, el caudal en noviembre ha sido de solo 89 metros cúbicos por segundo, mucho menor al promedio histórico de 211.3 metros cúbicos por segundo, convirtiéndose en el noviembre con menor caudal desde 1964.
El 28 de octubre, un repentino aumento del caudal, a 649.8 metros cúbicos por segundo, permitió que la hidroeléctrica alcanzara casi 1,000 megavatios, pero debió detenerse temporalmente para evitar daños en las turbinas debido a los sedimentos que arrastra el río. Esta vulnerabilidad se debe a fallas en el desarenador, que colapsa con el aumento de caudal.
El consultor eléctrico Ricardo Buitrón advierte que los caudales actuales son críticos y están por debajo de los mínimos históricos, lo que agrava la situación para una hidroeléctrica sin embalse. De persistir esta situación, la crisis eléctrica en Ecuador podría intensificarse en los próximos días. (I)