Hoy se celebra a Santa Mariana de Jesús, ‘la azucena de Quito’

hoy-se-celebra-a-santa-mariana-de-jesus-la-azucena-de-quito-ecuador221.com_.ec_ Hoy se celebra a Santa Mariana de Jesús, ‘la azucena de Quito’

Mariana de Jesús Paredes y Flores, nació en Quito (Ecuador) el 31 de octubre de 1618, era Hija del capitán español Jerónimo de Paredes y Flores y de la noble Mariana Jaramillo.

Antes de cumplir los siete años se quedó huérfana y pasó a encargarse de su educación una de sus siete hermanas, Jerónima, esposa del capitán Cosme de Miranda.

Pronto empezó a cultivar una intensa piedad y mortificación y, bajo la dirección del jesuita Juan Camacho, hizo voto de virginidad perpetua. Sin ingresar en ninguna Orden religiosa se consagró a la oración y a la penitencia en su propia casa hasta límites insospechados.

Se propuso cumplir aquel mandato de Jesús: «Quien desea seguirme que se niegue a sí mismo». Y desde muy niña empezó a mortificarse en la comida, en el beber y en el dormir.

Su afán apostólico y de caridad hacia los demás le llevaron a intentar ejercer de misionera entre los indios mainas y a asistir a los enfermos y desgraciados.

María recibió de Dios el don de consejo y así sucedía que los consejos que ella daba a las personas les hacían inmenso bien. Tenía un don especial para poner paz entre los que se peleaban y para lograr que algunas personas dejaran de pecar.

En 1645 hubo en Quito un gran terremoto, que causó muchas muertes por una terrible epidemia, que tenía aterrorizada a la ciudad.

Un Padre Jesuita dijo en un sermón: «Dios mío: Yo te ofrezco mi vida para que se acaben los terremotos».

Pero Mariana exclamó: «No, Señor. La vida de este sacerdote es necesaria para salvar muchas almas. En cambio, yo no soy necesaria… te ofrezco mi vida para que cesen esos terremotos».

La gente se admiró de esto, y aquella misma mañana ella empezó a sentirse muy enferma, y murió el 26 de Mayo de 1645. Dios le tomó la palabra y ya no se repitieron los terremotos y no murió más gente por ese mal.

Por eso el Congreso del Ecuador le dio en 1946 el título de «Heroína de la Patria». Fue beatificada por el Papa Pío IX el 20 de noviembre de 1853 y canonizada por Pío XII, el 4 de junio de 1950. (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *