
QUITO, Pichincha
La reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos en 2024 trae consigo una serie de retos y oportunidades para América del Sur, en especial para países como Colombia, Perú, Ecuador y Chile. Según Ignacio De Angelis, Vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), esta nueva administración podría generar importantes cambios en los sectores clave como tecnología, energía y defensa.
Impacto económico y geopolítico para América del Sur
Trump podría implementar políticas proteccionistas que afecten las exportaciones sudamericanas, especialmente con el anuncio de aranceles del 20%. Estos impuestos ponen en riesgo acuerdos comerciales con Estados Unidos, como los tratados de libre comercio con Colombia, Chile y Perú. Mientras tanto, países de la región han establecido vínculos más estrechos con China y la Unión Europea, lo que podría abrir nuevas oportunidades comerciales.
Tensiones geopolíticas y relaciones con China
El regreso de Trump podría intensificar las disputas geopolíticas en la región, obligando a los gobiernos sudamericanos a tomar decisiones estratégicas. Algunos países, como Chile y Perú, ya han forjado acuerdos comerciales con China, mientras que Ecuador, debido a su crisis económica, también ha fortalecido su relación con este país. Sin embargo, la postura de Estados Unidos podría generar fricciones diplomáticas, ya que presionaría para limitar la cooperación con China en favor de la Unión Europea.
Volatilidad económica y sus efectos en las empresas
La incertidumbre económica derivada de las políticas de Trump podría aumentar la volatilidad en los mercados financieros y provocar fluctuaciones en los tipos de cambio, lo que afectaría a las economías de Colombia, Perú, Ecuador y Chile. Las empresas deben adaptar sus estrategias, diversificar mercados y reducir la dependencia del comercio con Estados Unidos. Para ello, la inversión en innovación tecnológica y la capacitación de la fuerza laboral en habilidades digitales serán claves para mantenerse competitivas.
La nueva geopolítica y el futuro de las exportaciones
Con el posible endurecimiento de las políticas comerciales, ¿Podrán los países sudamericanos adaptarse lo suficientemente rápido para aprovechar nuevas oportunidades sin poner en riesgo sus economías? (I)