Inocar organiza seminarios virtuales por Día Mundial de los Océanos

inocar-organiza-seminarios-virtuales-por-dia-mundial-de-los-oceanos-ecuador221.com_.ec_ Inocar organiza seminarios virtuales por Día Mundial de los Océanos

GUAYAQUIL, Guayas

Con ocasión de conmemorar el Día Mundial de los Océanos, el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) realizará este 8 y 9 de junio de 2022, desde las 09:00 hasta las 11:30, los webinars: ¿El océano que tenemos es el océano que queremos? y “El océano austral ante la crisis climática”.

Esta actividad académica tiene como objetivo concienciar a la población sobre la importancia de una gestión sostenible de los océanos, así como impulsar una acción colectiva que contribuya a generar una revitalización y resiliencia de los océanos, en beneficio de todos.

Las conferencias serán impartidas por expositores nacionales y extranjeros con una amplia trayectoria en docencia e investigación en temas relacionados al océano.

Se invita a catedráticos, estudiantes, investigadores, funcionarios de instituciones públicas y privadas, representantes de gremios de profesionales y ciudadanía en general a que participen en este evento.

Los seminarios virtuales se desarrollarán a través de la plataforma zoom en el siguiente enlace: https://cedia.zoom.us/j/88534413959, además serán transmitidos en vivo vía Facebook Live: https://www.facebook.com/INOCAREC.

Expositores del webinar ¿El océano que tenemos es el océano que queremos?

CPNV-EMT Carlos Zapata Cortez: Importancia de los océanos y los servicios ecosistémicos.

 Ph. D. Pritha Tutasi: Salud de los océanos.

 Dr. Mario Palacios: Aportes a la calidad ambiental de las playas en el Ecuador.

 Dr. Rubén Escribano Veloso (Chile): La exploración en el océano profundo

 Dr. Eduardo Santamaría del Ángel (México) El papel del fitoplancton en la era del antropoceno

Expositores del webinar “El océano austral ante la crisis climática”

Dr. Johnny Chavarría: El rol del Océano Austral en el clima global y efectos del cambio climático.

Dr. Patricio Arana (Chile): Importancia de las pesquerías del krill antártico.

Dra. Mercy Borbor: Desafíos y oportunidades para un océano saludable y resiliente.

Mgs. Marcela Ruiz (Chile): Tecnología marina para océanos sostenibles.

Ing. Freddy López: Ojos en el espacio: Teledetección y la dinámica oceánica austral. (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *