LAGO AGRIO, Sucumbíos
Jane Fonda visitó la selva ecuatoriana durante ocho días para conocer de cerca las zonas afectadas por la contaminación ambiental. En su recorrido, la icónica actriz y activista pudo observar de primera mano el impacto de la actividad petrolera en la región. La dos veces ganadora del Oscar compartió sus impresiones en una entrevista exclusiva con la revista Mundo Diners.
Fonda relató que recorrió a pie territorios indígenas durante tres días en compañía de una habitante local. «No podíamos hablar la misma lengua, pero allí estábamos, caminando por el bosque», expresó.
La actriz de 87 años se mostró conmovida por las condiciones ambientales de la Amazonía y subrayó la necesidad de protegerla. «Si la Amazonía se muere, nosotros morimos con ella», advirtió en su conversación con Mundo Diners, publicada el 25 de marzo de 2025.
Denuncia de daños ambientales
Durante su visita, Fonda recorrió zonas afectadas por la contaminación petrolera en el norte de la Amazonía ecuatoriana. En una de sus paradas, halló una piscina de crudo abandonada sin barreras de protección para evitar la filtración del petróleo en los ríos. «El olor es horrible», describió la actriz.
Fonda, protagonista de filmes como Klute, Julia, Coming Home y The Morning After, recibió en 2024 el galardón Time Earth Award junto a la lideresa indígena ecuatoriana Nemonte Nenquimo. Durante la premiación, la activista ecuatoriana le entregó su libro Somos jaguares, una obra que Fonda destacó por ofrecer una perspectiva única sobre la vida de una lideresa indígena.
La selva ecuatoriana ha atraído a otras figuras internacionales comprometidas con el medioambiente. Will Smith visitó el pueblo waorani en el Yasuní, mientras que el cantante canadiense Shawn Mendes recorrió la comunidad indígena Sarayaku junto a la activista Helena Gualinga. (I)