ESPÍNDOLA, Loja
La parroquia de Jimbura, del cantón fronterizo de Espíndola, provincia de Loja, es un pequeño paraíso rodeado de agua cristalina, lagunas, riqueza cultural y de gran potencial turístico por ser la entrada al emblemático Parque Nacional Yacuri. El jueves 24 de abril estará cumpliendo 78 años de vida política.
La parroquia posee una extensión de alrededor de 180 km² conformada por los barrios: Jimbura, Limón Ciruelo, El Carrizo, El Salado, Santa Ana, Guarinjas, Jorupe, Sanambay, Charama, Taylin y El Yeso.
Jimbura está rodeada de quebradas, montañas y lagunas situadas en la Cordillera de los Andes, que embellecen el lugar y atrae a los turistas, quienes realizan caminatas y excursiones.
Puerta de ingreso al Yacuri
También es la puerta de entrada al Parque Nacional Yacuri. donde habitan una variedad de especies silvestres como el oso de anteojos, oso perezoso, venado ciervo, pumas…
Su principal atractivo es el sistema lacustre conformada por varias lagunas, entre estas Las Negras con sus aguas cristalinas, denominadas por los lugareños como —Los espejos del cielo—. A los costados, están los picachos que imponen la majestuosidad de la madre tierra, debido a que están a 3.800 metros sobre el nivel del mar.
Algunas de las actividades que se pueden hacer son las caminatas por los senderos que rodean las lagunas; hacer picnic; disfrutar de un baño en sus cristalinas y frescas aguas; acampar; escalar picachos, o simplemente, observar el paisaje.
Según Jenny Álvarez Castillo, vocal del GAD Parroquial, la visita a este paradisiaco lugar puede realizarlo en cualquier mes, pero es aconsejable hacerlo durante la temporada de verano, que comprende los meses de octubre, noviembre y diciembre. Allí el turista podrá disfrutar de la vista que da este lugar.
¿Cómo llegar?
Desde la ciudad de Loja se debe llegar a la terminal terrestre de Amaluza, cabecera cantonal de Espíndola, un trayecto de aproximadamente 4 horas en bus sea en la Cooperativa Unión Cariamanga o la Cooperativa Loja, el costo del pasaje es de USD 7.
Posteriormente, tomar un carro particular o una unidad de la Cooperativa de rancheras Transespíndola hasta la parroquia Jimbura, localizado a 45 minutos por carretera de lastre.
Una vez en el lugar, puede descansar o también seguir la vía hasta llegar al refugio Yacuri, donde los turistas registran su visita. En el lugar hay un guardabosques que indica el sendero hasta la primera laguna, dan recomendaciones de seguridad, con la finalidad de evitar incidentes.
La carretera une a Jimbura con la parroquia San Andrés, cantón Chinchipe de la provincia de Zamora Chinchipe.
Jimbura aparte de estar limitando con el vecino país del Perú, a unos 10 a 15 minutos del casco céntrico está el puente Internacional que lleva a Ayabaca.
Gastronomía
Cada lugar tiene su gastronomía tradicional, según la Moradora Regina Cuenca Reyes, entre los principales platos típicos de la zona destaca la ‘achira con queso’ y para prepararlo se cocina la raíz de la achira por aproximadamente tres horas.
Este tubérculo es similar a la papa y aporta múltiples beneficios a la salud, luego servirlo en un plato con una rebanada de queso.
La oferta gastronómica también incluye otras opciones como la fritada, gallina criolla y longaniza. Con respecto a bebidas, la colada de chuno con harina de achira y panela, es el hidratante natural que consumen sus pobladores y turistas.
Festividades
Una de las festividades importantes, es la parroquialización que se desarrolla cada 24 de abril. “Este 2025, tras las diversas actividades efectuadas desde el miércoles 16 del presente mes, el jueves 24, día que se realiza la Sesión Solemne, programada a las 11:00, por los 78 años de vida política.
Vive la gente
Al ser un sector rural, la mayoría de los habitantes se dedican a la agricultura, cuyos productos son para consumo interno y un pequeño lote para el expendio en Amaluza y el vecino país del Perú.
En la actualidad, los moradores también le apuestan al turismo, debido a la gran acogida del Parque Nacional Yacuri y tienen instalados restaurantes, lugares para pesca deportiva, entre otros. (I).