GUAYAQUIL, Guayas
Representantes de los extrabajadores, jubilados y veteranos de la Holcim S.A., rechazaron la decisión de la Corte Constitucional de suspender proceso de devolución de valores del régimen especial de jubilación.
Los abogados Arturo Campodónico y Darwin Seraquive, en conjunto con la presidenta de la asociación, Raquel Jiménez de Garzón, en rueda de prensa, explicaron la situación legal de los jubilados.
Darwin Seraquive, abogado de la Asociación de Jubilados y Veteranos de la Cemento Nacional, actual Holcim, explicó que la Corte Constitucional ha suspendido el proceso de ejecución de su propia sentencia y no permite que la Holcim pague al IESS los dos centavos que le corresponden a los jubilados para que cancele la jubilación especial.
Recordó que hace 34 años el entonces Congreso Nacional dictó la Ley de Régimen Especial de Jubilación para los trabajadores de estas empresas cementeras porque se jubilaban con enfermedades catastróficas producto de su actividad laboral.
Garantizar derechos
Dijo que la Corte Constitucional es un ente cuyo objetivo fundamental es garantizar los derechos constitucionales de los ecuatorianos, particularmente de los más humildes “jamás podría suspender la ejecución, pero como se trata de los más débiles, de los trabajadores suspendió la ejecución”.
“Nosotros creemos que la Secretaria Técnica que es la que hace el seguimiento y ejecución de la sentencia, no está caracterizada con un principio básico de la justicia que es la imparcialidad. Creo que ahí hay parcialidad hacia la Holcim”, sostuvo Seravique.
Mientras que Arturo Campodónico, otro de los abogados, señaló que en el caso de la suspensión de la sentencia se están dando una acción de incumplimiento sobre el incumplimiento.
Y que la decisión de los jueces constitucionales perjudicado a los más de 300 jubilados de la Cemento Nacional, hoy Holcim, que incluso algunos han fallecido en el camino de la lucha en defensa de sus derechos.
“Hemos pasado de una Corte Cervecera, y ojalá no pasemos a una Corte Cementera. Ya no existe nada que hacer. Ejecutar la sentencia o esperar que todos los jubilados mueran”, señaló Campodónico.
En los próximos días saldrán a las calles a realizar plantones, en las plazas públicas, en la Corte Constitucional, para reclamar sus derechos. (I)