
QUITO, PICHINCHA
A solo dos semanas de que venza el plazo para designar a los nuevos jueces constitucionales, el Consejo de la Judicatura continúa paralizado. Las sesiones del Pleno no logran instalarse debido a la falta de quórum y enfrentamientos entre sus vocales.
El martes 22 de abril de 2025, por tercera ocasión consecutiva, la sesión convocada por el presidente del organismo, Mario Godoy, no pudo realizarse. Solo asistió la vocal Yolanda Yupanqui. Solanda Goyes, quien ya había abandonado una reunión anterior el 16 de abril, volvió a ausentarse. La Judicatura necesita al menos tres de sus cinco vocales en funciones para sesionar, pero actualmente solo tres ocupan sus cargos y no logran coincidir.
“La intención de algunos es bloquear la instalación del pleno e impedir que tomemos decisiones urgentes. Seguiré convocando las veces que sea necesario”, declaró Godoy en entrevista con Ecuavisa.
El reglamento para la selección de jueces de la nueva Unidad Especializada en Materia Constitucional debía debatirse y aprobarse en estas sesiones. Este proceso es parte del mandato surgido de la consulta popular de abril, y tiene como plazo máximo la primera semana de mayo.
Solanda Goyes se ha manifestado en contra del procedimiento impulsado por Godoy. “Tuvo nueve meses para preparar este reglamento y no lo hizo. No voy a permitir que se apruebe un texto con inconstitucionalidades evidentes”, afirmó al justificar su salida del Pleno.
La crisis institucional del Consejo de la Judicatura tiene múltiples raíces. Una de ellas es el proceso judicial que involucra a exautoridades como Wilman Terán, expresidente del organismo, sentenciado por delincuencia organizada en el caso Metástasis. Además, los tres vocales actuales debían dejar sus cargos en enero, pero la falta de avances en el concurso de reemplazo —congelado en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS)— ha extendido sus funciones.
El presidente Daniel Noboa tampoco ha enviado la terna correspondiente para completar el organismo. Su obligación de hacerlo venció en diciembre de 2024.
Mientras tanto, la pugna entre Godoy y Goyes se intensifica, incluso en redes sociales, y deja en vilo el cumplimiento del calendario constitucional. (I)