Jueza declara existencia de desaparición forzada de los cuatro menores de Guayaquil

jueza-declara-existencia-de-desaparicion-forzada-de-los-cuatro-menores-de-guayaquil-ecuador221.com_.ec_ Jueza declara existencia de desaparición forzada de los cuatro menores de Guayaquil

GUAYAQUIL, Guayas

Una jueza constitucional declaró la existencia de desaparición forzada en el caso de los cuatro menores del sector de Las Malvinas, de Guayaquil, al tiempo de aceptar un habeas corpus planteado por sus familiares este martes, 24 de diciembre de 2024.

La jueza Tanya Loor aceptó el recurso de hábeas corpus interpuesto por las familias de los menores y afirmó que durante la audiencia se han presentado elementos que hacen presumir que los 16 militares que actuaron en la detención de los niños «no cumplieron con los protocolos establecidos para estos casos».

Loor ordenó la activación de protocolos de búsqueda de los menores en todo el país y la creación de una comisión multidisciplinaria que investigue los hechos independientemente del proceso judicial.

Tras siete horas de audiencia, la jueza Tanya Loor Zambrano dictó como medidas de reparación integral:

  • Que el Estado, por medio del sistema nacional competente, continúe con los actos de investigación para dar con el paradero de los menores desaparecidos.
  • Que se garanticen los protocolos suficientes para localizar a Ismael, Saúl, Josué y Estiven.
  • Dispuso que el Ministerio de Salud Pública brinde atención psicológica a los familiares de los menores.
  • Además, la creación de una comisión de cinco personas que trabaje en una investigación independiente a la que lleva a cabo Fiscalía.

Capacitación a soldados

La jueza también ordenó que la Defensoría del Pueblo capacite a los soldados sobre protección de derechos humanos, especialmente enfocada en niños, niñas y adolescentes en situaciones de emergencia, «con el objeto de que las Fuerzas Armadas nunca más cometan una situación como la que se ha señalado en este caso».

A esta entidad, se dispuso que trabaje en un documental educativo que dé a conocer a la ciudadanía sus derechos humanos en un contexto de estado de excepción y los límites de participación de agentes estatales, indicó Inredh.

La decisión llegó el mismo día que la Fiscalía pidió fecha y hora para formular cargos contra 16 militares por el delito de desaparición forzada, por su presunta participación en los hechos.

La desaparición de Ismael y Josué Arroyo, de 15 y 14 años, y sus amigos Saúl Arboleda (15) y Steven Medina (11) ocurrió la noche del pasado 8 de diciembre, después de una práctica de fútbol en el barrio Las Malvinas, en el sur de Guayaquil.

En videos, que circulan en redes sociales, se observa a hombres vestidos de militares detienen a los menores cerca de un centro comercial y los embarcan en una camioneta de uso castrense, donde los golpean y tienden en el piso.

Los uniformados, según las primeras versiones, trasladan a los niños hacia la zona de Taura, a unos 30 kilómetros de Guayaquil, donde se ubica una de las principales bases de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) y donde se pierde totalmente el rastro de los menores. (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *