QUITO, Pichincha
Daniel Noboa deberá presentar los motivos del estado de excepción vigente, tras una orden emitida este 5 de noviembre de 2024 por la jueza constitucional Daniela Salazar Marín.
La Corte Constitucional mantiene en análisis el Decreto Ejecutivo 410, que instauró la medida desde el 3 de octubre por 60 días en seis provincias: Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena y El Oro, además del Distrito Metropolitano de Quito en Pichincha y el cantón Camilo Ponce Enríquez en Azuay.
La disposición exige que la Presidencia remita en un plazo de 24 horas las razones que justifican el decreto, a través de un correo institucional o en formato físico en la sede de la Corte. La motivación de esta medida incluye toque de queda en 19 cantones, desde las 22:00 hasta las 5:00, restricciones en el derecho de reunión, de correspondencia y la implementación de operativos conjuntos entre Policía y Fuerzas Armadas.
Anteriormente, la Corte ya ha revocado o aceptado parcialmente decretos similares de Noboa por falta de sustento en las motivaciones presentadas. Esta vez, el decreto también ordena que, si la Corte lo requiere, el Centro de Inteligencia Estratégica y la Secretaría Jurídica de la Presidencia revelen información sobre grupos armados organizados, aunque esta no perderá su clasificación reservada.
¿Podrá el Gobierno presentar argumentos sólidos para justificar la medida y garantizar que la Corte no la revoque? (I)