QUERO, Tungurahua
Rodeados de cultivos, animales menores, ganado y caminos vecinales, los moradores de los sectores rurales de Tungurahua vivían en relativa calma.
Sin embargo, esta paz se ve cada ve más irrumpida por la ola de delincuencia que aqueja a las comunidades.
Años atrás solamente se escuchaba el robo de ganado en menor proporción y en casos aislados, pero en la actualidad al crecimiento excesivo de cuatreros se suman casos de robo a domicilio, asalto a mano armada y más delitos que amenazan la vida de los moradores.
Ante esta situación autoridades y dirigentes comunitarios impulsan la reactivación de las Juntas de Defensa del Campesinado.
Acciones
En Quero por ejemplo se retomó con fuerza estas organizaciones que cuentan en algunos casos con cerca de 60 años de creación.
Patricio Barreno, representante de las Juntas de Defensa del Campesinado en Quero, manifestó que esta estructura social continúa vigente, aunque desde hace un par de años la participación era limitada.
“Estamos reactivados en todas las comunidades y no vamos a dejar de lado la seguridad de nuestros sectores”, dijo.
A decir del dirigente, lamentablemente la delincuencia siempre está al acecho por ello se han dado casos fuertes de conmoción en Quero.
Uno de ellos fue el de una pareja de adultos mayores a los cuales los delincuentes asaltaron y se llevaron cerca de 300 mil dólares producto de la venta de un terreno, esto en diciembre del año pasado.
Situación similar vivió otra familia de Quero, en Puñachisag, el mes pasado cuando los delincuentes irrumpieron en su casa con armas de fuego solicitando el dinero de la venta de sus productos agrícolas y por poco terminan con la vida de las víctimas.
Barreno aseguró que el trabajo se lo desarrollará esta vez con la articulación de la Policía Nacional y autoridades locales y provinciales, quienes ya se comprometieron a unir esfuerzos, esto tras una marcha pacífica que se desarrolló en Quero.
“Las rondas nocturnales ya están activadas y lo que haremos es capturar a los delincuentes para luego de aplicar la justicia indígena y entregarlos a la Policía, siempre actuaremos apegados a la ley”, comentó al tiempo de asegurar que si en algún momento las juntas fueron cuestionadas por los excesos hoy el trabajo será transparente y en coordinación con todas las instituciones. (I)
Con información https://www.lahora.com.ec/tungurahua/juntas-campesinado-activan-delincuencia-sectores-rurales/