Cámara de Comercio enfatiza que lavado de activos no requiere más impuestos sino controles efectivos

carro-usados-Guayaquil Cámara de Comercio enfatiza que lavado de activos no requiere más impuestos sino controles efectivos

GUAYAQUIL, Guayas

La Presidencia de la República remitió a la Asamblea Nacional el Proyecto de Urgencia Económica para Prevenir el Lavado de Activos el cual se encuentra actualmente en análisis y se propone crear un nuevo impuesto destinado a gravar la venta de vehículos usados.

Según la Cámara de Comercio de Guayaquil, este impuesto no contribuye a la finalidad de la ley, encarece la vida de los ciudadanos y afecta a las personas y empresas para las que adquirir un vehículo usado es un mecanismo de movilidad y trabajo.

«Los vehículos de transporte terrestre en Ecuador ya están afectados con más de 22 contribuciones, entre matrícula, impuestos, tasas, etc. En el caso de los autos usados, adicionalmente se paga el 1% sobre el valor de cada transacción en su compraventa. Sin embargo, parecería no ser suficiente y hoy se busca reemplazar este impuesto por uno más grande. Los ciudadanos no pueden asumir una carga adicional», dice el gremio empresarial.

El lavado de activos es un acto ilícito grave, y combatirlo debe ser prioridad en la agenda de todos.

Esto, de acuerdo con la Cámara de Comercio de Guayaquil, requiere, de análisis profundos, coordinados y bien estructurados, así como, instituciones fortalecidas y funcionarios empoderados; no un nuevo impuesto, que lejos de cumplir su objetivo, solo agrava la situación económica. Incluir este impuesto en la ley sería un error».

A pesar de la carga de impuestos de ya tiene el país, no solo el sector automotriz, existen más de más de $ 4.300 millones que circulan en la economía en efectivo fuera del control del Servicio de Rentas Internas (SRI). (I)

Compartir

Shares

Post Author: editor Ecuador 221

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *