GUARANDA, Bolívar
El presidente Daniel Noboa asistió ayer a la graduación de niñas y niños de la “Promo 1.000 Días – 2024” de la Estrategia Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil (EECSDI). El evento tuvo lugar en la Unidad Educativa Verbo Divino, en Guaranda, provincia de Bolívar.
“Un gobierno que ayuda a combatir la DCI debe brindar apoyo integral”, señaló Noboa en su discurso y destacó la importancia de crear un entorno favorable para los infantes.
Noboa recordó que hay la necesidad de apoyar a pequeños y medianos agricultores, empleo para los padres, generar actividad comercial “porque si no hay eso, los padres no tienen la posibilidad de alimentar a sus hijos(…). Todo eso en conjunto es, en esencia, luchar contra la DCI”.
Atención priorizada
Solo entre junio y diciembre de 2024, más de 130.000 infantes que cumplieron dos años de vida se sumaron a los miles de beneficiarios de esta atención priorizada.
Este periodo de vida es fundamental para su desarrollo y crecimiento, ya que los primeros 1.000 días constituyen una ventana de oportunidad clave para combatir la desnutrición crónica infantil (DCI).
Los paquetes de atención priorizada incluyen servicios como seguimiento individual a madres gestantes, controles prenatales, vacunación, capacitación para cuidadores, promoción de la lactancia materna, servicios de desarrollo infantil, inscripción temprana y el Bono de los 1.000 Días, entre otros.
Por su parte, la secretaria técnica de Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, María de Lourdes Muñoz, señaló que, mediante el trabajo interinstitucional, en el que participan 28 instituciones de gobierno se logró reducir la Desnutrición Crónica Infantil del 20.1 al 19.3% en este año de trabajo.
Y que en la provincia de Bolívar la disminución fue de 6 puntos porcentuales.
Asimismo, destacó que la cobertura de vacunación infantil aumentó un 4 %, lo que representa 21.000 niños vacunados en lo que va del año, y más de 30.000 familias se benefician del programa «Creciendo con Nuestros Hijos».
Al respecto, Carla Montalvo y el educador familiar Juan Pablo Vega, integrantes del equipo multidisciplinario de la EECSDI, explicaron que la atención brindada es exhaustiva y minuciosa.
Ahí se incluye la evaluación y seguimiento de la madre, con especial atención a sus signos vitales, así como el acompañamiento en el cuidado y desarrollo del niño mediante actividades como estimulación temprana, lactancia y nutrición. (I)