QUITO, Pichincha
Las autoridades del Ministerio de Finanzas y del Servicio de Rentas Internas expusieron en la Comisión de Desarrollo Económico los principales puntos del proyecto de Ley Orgánica para Desarticular la Economía Criminal Vinculada al Conflicto Armado Interno, que protege a la población, contiene medidas tributarias e incentiva las donaciones para la Policía Nacional y Fuerzas Armadas.
Al respecto, el viceministro de Economía y Finanzas, Gary Coronel, tras enfatizar el carácter económico urgente de la iniciativa del Ejecutivo, mencionó que actualmente la economía criminal es el principal riesgo que tiene el Ecuador para la sostenibilidad macroeconómica. Su impacto no solamente se da en los ingresos fiscales, sino que afecta gravemente a los mercados lícitos.
Efectos inmediatos
El viceministro Coronel precisó que la ley propuesta tiene efectos económicos inmediatos, como incentivos y alivios focalizados, lo que tendrá un impacto directo en la economía real y en la contención del crimen.
Añadió que las economías criminales, como el narcotráfico, contrabando, minería ilegal, lavado de activos y extorsión, representan pérdidas fiscales millonarias para el Estado, en declaraciones y evasión tributaria.
“Para proteger a las economías lícitas es necesario asfixiar financieramente a estas estructuras criminales y creemos que este proyecto de ley da las herramientas para hacerlo de manera efectiva”, dijo.
Asimismo, destacó los incentivos para zonas afectadas; incentivos para formalizar la recaudación tributaria; rebajas al impuesto a la renta proveniente de las donaciones a las fuerzas del orden; incentivos productivos focalizados; y, la administración de valores y dineros incautados.
De su lado, el director general del Servicio de Rentas Internas, Damián Larco, informó que la propuesta se denominará “Ley de Solidaridad Nacional”, con la que se busca continuar las sinergias entre los sectores privado y público, que están juntos en una misma batalla.
“Con esta ley incluimos a las Fuerzas Armadas y también buscamos simplificar el beneficio para que más ciudadanos y empresas coadyuven en la lucha contra la criminalidad”, señaló. (I)