
GUALACEO, Azuay
La Fiesta de la Siembra es una festividad que integra elementos culturales de los pueblos originarios del sur del Ecuador y la tradición eclesial impuesta en la conquista por medio de la religión católica.
En un sentido religioso la Fiesta de la Siembra tiene como objetivo bendecir espiritualmente las primeras semillas que serán sembradas en el territorio sanjuanence, pero en un sentido cultural esta fiesta se asienta sobre la tradición prehispánica de entregar, a modo de ofrenda, a la tierra y al sol las semillas para garantizar una siembra y cosecha exitosas.
Esta tradición del pueblo sanjuanence se asienta sobre el Kuya Raymi, con el equinoccio solar que sucede el 21 de septiembre, tras el descanso de la tierra.

Septiembre es el mes de la fertilidad y va acompañado del advenimiento de las lluvias con el fin de esperar la siembra para dar sus frutos. Ahora bien, desde el año 2000 en San Juan se celebra esta fiesta en la segunda semana de octubre, considerando que la tierra ha descansado y las lluvias tempranas llegan a los campos fértiles del territorio paiguara de San Juan.
El XXIV Festival Intercultural de la Siembra San Juan 2023 surge de la evolución de una tradición de antaño, en la que se rescatan las tradiciones de LA MINGA, como esa forma de trabajo voluntario y solidario para alcanzar objetivos comunes; LA CHICHA de maíz fermentado, que sirve como bebida de fuerza para los sembradores; y la PAMPAMESA, que es una suerte de mesa común, en la que todos y todas participan de manera justa y solidaria para alimentarse de manera colectiva en un acto ancestral en honor a la siembra. (I)