La Impunidad y la “Desaparición Forzada”

la-impunidad-y-la-desaparicion-forzada-ecuador221.com_.ec_ La Impunidad y la “Desaparición Forzada”

Por Ab. Pedro Rafael Merchán Miñán. MSc

La situación que describe actualmente el Ecuador es preocupante y revela la latente violencia estructural en la forma en que se maneja el caso de “desaparición forzada” de cuatro menores. La relación entre las Fuerzas Armadas y la justicia debe ser analizada profundamente por la falta de preparación en Derechos Humanos.

Por otro lado, la declaración de los menores como héroes por parte del presidente Noboa, es vista por el Ecuador como un intento de reconocer la injusticia que sufrieron en manos de militares cuatro menores y sus familias con tal declaración.

Sin embargo, por otro lado, la afirmación de Loffredo sobre la existencia de un informe que sale a la luz 15 días después por presión social, afirmando que los cuatro menores estaban delinquiendo y por tanto su aprehensión y posterior desaparición forzada está justificada, esto es visto como un intento de justificar o minimizar la responsabilidad de los 16 miembros de las Fuerzas Armadas en la desaparición, además, de ser un dislate.

Lo que es más preocupante es que, según se describe en el INFORME, las actuaciones de los miembros de las Fuerzas Armadas no justifican el no llevar ante la justicia a los cuatro menores y actuar con justicia propia. En lugar de responsabilizar a los militares LOFFREDO, salta el abogado de los militares “suelto de huesos” afirmando que los menores fueron liberados en Taura, lo que reafirma la “Desaparición Forzada” y que efectivamente estos detuvieron a los menores y no informaron a nadie, lo que ayer se negaba por los ministros de Noboa.

En este sentido, es prioritario que se realice una investigación exhaustiva y transparente de los hechos que rodearon la desaparición de los menores y que se tome medidas para garantizar que los responsables sean llevados ante la justicia y este caso no quede en la impunidad.

Además, es importante que se aborden las causas estructurales que permiten que este tipo de situaciones ocurran, como la falta de control y supervisión sobre las actuaciones y actividades de las Fuerzas Armadas (Plan Fénix) y la impunidad que rodea los casos de desaparición forzada de en manos de los militares. (O)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *