La ruta Cretácica: Un viaje a través del tiempo en Loreto

la-ruta-cretacica-un-viaje-a-traves-del-tiempo-en-loreto-ecuador221.com_.ec_ La ruta Cretácica: Un viaje a través del tiempo en Loreto

LORETO, Orellana

Leonel Mosquera, director de turismo del municipio de Loreto, ha revelado un fascinante secreto geológico en la región: el Gran Cañón del Huataraco, una ruta Cretácica que nos transporta millones de años atrás, a una época en la que los dinosaurios dominaban la tierra y el mar en un clima cálido y húmedo.

El Cretácico, una división de la escala temporal geológica perteneciente a la Era Mesozoica, se inició hace 145 millones de años y concluyó hace 66 millones de años, marcando una era en la que la vida en la tierra experimentó cambios significativos.

Pero esta ruta Cretácica no es solo un viaje al pasado remoto; es también una emocionante aventura por los tesoros de la reserva de la biosfera Sumaco, parte del parque nacional Sumaco-Galeras.

Aquí, los visitantes pueden sumergirse en la biodiversidad del bosque virgen, explorar cavernas, refrescarse en ríos y balnearios, y conectarse con la cultura kichwa, todo bajo el lema de «aventura en un mundo kichwa».

Uno de los aspectos más destacados de esta ruta turística es el hallazgo de fósiles marinos, un descubrimiento paleontológico que data de hace entre 70 y 140 millones de años, cuando la región amazónica estaba sumergida bajo el mar. Los restos de caracoles, conchas, amonitas e incluso un cangrejo fosilizado revelan la riqueza histórica de este lugar.

La-ruta-Cretacica-Loreto La ruta Cretácica: Un viaje a través del tiempo en Loreto

La municipalidad de Loreto está impulsando este proyecto no solo como una atracción turística, sino también como un centro de investigación científica, invitando a visitantes de todo el mundo a aprender de estos descubrimientos.

Las cavernas paleontológicas, conocidas como Laberintos de Guami en honor a un guerrero local, son testimonios vivientes de la historia de la región.

Además, dentro de la ruta Cretácica, se encuentran bioemprendimientos de alta calidad en Huitoca, donde los visitantes pueden disfrutar de productos locales como vino, guayusa, miel de abeja y frutas exóticas, mostrando la diversidad gastronómica y cultural de Loreto.

El alcalde de Loreto, Kleber Olalla, destaca el potencial turístico de la región, impulsado por su rica herencia cultural y la belleza natural de sus dos rutas principales: la Cretácica y la del Cacao. A pesar de la ausencia de eventos por el feriado de carnaval, Loreto sigue siendo un destino turístico fantástico para disfrutar en familia.

Para María Lorenza Carrillo Uquillas, propietaria de las cavernas Laberintos de Guami, este sitio es una maravilla natural formada por la erosión del agua a lo largo de los años. Con una longitud de 300 metros, este sendero lleno de naturaleza atrae a visitantes nacionales y extranjeros por igual, ofreciendo una experiencia gastronómica variada que deleita a todos los paladares.

En Loreto, el pasado y el presente se entrelazan en una experiencia turística única que promete emocionar, educar y deleitar a quienes se aventuren en la ruta Cretácica y más allá. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *