La SIP saluda posición del presidente Lasso por la Ley de Comunicación

la-sip-saluda-posicion-del-presidente-lasso-por-la-ley-de-comunicacion-ecuador221.com_.ec_ La SIP saluda posición del presidente Lasso por la Ley de Comunicación

QUITO, Pichincha

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó este martes su satisfacción por el «compromiso» del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, de vetar las recientes reformas a la Ley Orgánica de Comunicación aprobadas por el Congreso de ese país, que suponen un retroceso a «una época oscura».

«Serían un retorno a una época oscura para las libertades de expresión y prensa, como la que existió durante la presidencia de (el expresidente) Rafael Correa», ahondó en un comunicado el organismo hemisférico, con sede en Miami (Florida, EE.UU.).

La SIP recordó que la semana pasada el Congreso del país latinoamericano aprobó, con el voto decisivo de congresistas del partido del expresidente Correa (Movimiento Revolución Ciudadana), una serie de reformas que «vuelven a contemplar medidas represivas, administrativas y penales contra periodistas y medios».

Las medidas estaban contenidas en la llamada «ley mordaza» promovida y promulgada por el entonces presidente Correa, «lo que le permitió perseguir al periodismo», señaló en un comunicado la SIP.

La «ley mordaza» de Ecuador fue aprobada en 2013 y desde entonces la SIP abogó por su eliminación al considerarla «la más aberrante contra la libertad de prensa» en la historia de América Latina.

Seis años después, el entonces presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, disolvió «muchas de las arbitrariedades» de la Ley Orgánica de Comunicación, como recordó el organismo.

Las reformas aprobadas el pasado jueves crean las defensorías de audiencias, «capaces de ejercer censura previa sobre los medios y criminalizar las opiniones editoriales», dijo la organización que defiende la libertad de prensa en la región.

La SIP saludó en ese sentido que el presidente Lasso y su equipo legal señalaran que las reformas «están mal hechas» y no son «específicas», por lo cual abren la puerta a que se comentan «arbitrariedades» contra la prensa y el periodismo. (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *