QUITO, Pichincha
El exgerente de comercio exterior de Petroecuador Nielsen Arias fue detenido en Estados Unidos. El exfuncionario está procesado en una investigación por usar a ese país como destino de dineros producto de corrupción y para blanquearlos en ese territorio. EE.UU. hace un recuento de al menos USD 17 millones que habrían pasado por su jurisdicción.
Arias salió libre, luego de haber pagado una fianza de USD 1 millón el pasado lunes. Sin embargo, tiene que enfrentar los cargos de los que es acusado por el Departamento de Estado de Estados Unidos y la Fiscalía de Nueva York.
La acusación de la Fiscalía del Estado de Nueva York fue realizada por el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés). Allí se detallan las transacciones efectuadas por Nielsen Arias, quien según el reporte recibió coimas por “utilizar su posición oficial e influencia, y obtener ventajas indebidas, con el fin de ayudar a las empresas en la obtención y retención de negocios con y relacionados con Petroecuador”.
La trama de corrupción descrita en la investigación, que se hizo pública este jueves 27 de octubre de 2022, involucra a Arias y a otros tres funcionarios de Petroecuador, cuyos nombres no han sido revelados aún.
Arias, de la misma forma, recibió los dineros de las coimas de empresas que hacían negocios con Petroecuador en cuentas suyas y de familiares en Estados Unidos. Hasta este 28 de octubre de 2022, la Justicia ecuatoriana no ha levantado cargos contra el exgerente, a pesar de que la investigación del FBI es pública. El exfuncionario no tiene ningún juicio en Ecuador.
“Durante su permanencia en Petroecuador, el acusado Nielsen Arias Sandoval participó en la negociación, gestión y supervisión de una serie de contratos directos contratos directos entre Petroecuador y las Entidades Estatales a través de los cuales las Entidades Estatales proporcionaron préstamos a Petroecuador garantizados por el petróleo que se entregaría durante un período de años”, asegura la investigación. (I)