La uvilla ecuatoriana se exporta a El Salvador

la-uvilla-ecuatoriana-se-exporta-a-el-salvador-ecuador221.com_.ec_ La uvilla ecuatoriana se exporta a El Salvador

CAYAMBE, Pichincha

La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) realizó la inspección fitosanitaria de 500 kg de uvilla con destino a El Salvador, certificando que el producto cumple con los requisitos fitosanitarios exigidos por este nuevo mercado internacional.

El consumo de uvilla ecuatoriana crece a escala internacional. En el 2022, las exportaciones de esta fruta se realizaron principalmente a Estados Unidos y otros envíos se realizaron a países europeos con un total de 9.640 kg. En lo que va del 2023, se certificaron más de 6.000 kg con destino a Estados Unidos y Canadá.

Alto valor nutricional

La uvilla se considera un alimento de alto valor nutricional, rica en fibra, especialmente en pectina, tiene una fuente natural de vitaminas y está dentro de la lista de los súper alimentos ecuatorianos en ascenso.

Según el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap), esta fruta tiene una alta cantidad de agua, sobre el 81%, de igual forma es rico en azúcares, vitamina C, polifenoles y carotenoides. Además, es considerado un alimento antioxidante.

Cuenta también con ácido cítrico, ácido málico: 1,39; minerales como el calcio, magnesio, potasio, fósforo, sodio, hierro y zinc.

Las plantaciones de uvilla con fines comerciales se encuentran principalmente en Pichincha, Carchi e Imbabura, provincias que concentran el 74% de la superficie de cultivos de esta fruta en el país.

Aporte familiar

El envío de la fruta fresca de uvilla a El Salvador se realiza gracias al trabajo de 100 familias de Cayambe y Pifo que laboran en la empresa Golden y son parte de este logro que aporta a la economía de pequeños productores de la Sierra Centro que se dedican al cultivo de este rubro con fines de exportación.

Patricio Almeida, director ejecutivo de Agrocalidad expresó que la Agencia trabaja de la mano del productor para gestionar la apertura de mercados internacionales con productos de calidad.

Este año Ecuador exportó arándanos, aguacate, carne de pollo entre otros rubros, con el compromiso de llevar más del país a las perchas del mundo. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *