Las elecciones y su efecto en la inversión empresarial en Guayaquil

las-elecciones-y-su-efecto-en-la-inversion-empresarial-en-guayaquil-ecuador221.com_.ec_ Las elecciones y su efecto en la inversión empresarial en Guayaquil

Mgtr. Jorge Izaguirre, docente UIDE Campus Guayaquil

Las elecciones suelen ser un momento de incertidumbre para los mercados y las empresas, especialmente en una ciudad como Guayaquil, que constituye el motor económico del Ecuador.

Durante estos periodos, las decisiones empresariales están fuertemente influenciadas por el clima político, lo que afecta sectores clave y genera cautela entre los inversionistas.

En este contexto analizamos cómo las elecciones de 2025 podrían impactar la economía local, las expectativas de los inversionistas y las posibles soluciones para fortalecer la economía de la ciudad.

En Guayaquil, los sectores comerciales internos y de la construcción son particularmente vulnerables a la incertidumbre electoral. En estas épocas la demanda tiende a disminuir, y muchas empresas retrasan decisiones de inversión hasta conocer el rumbo político y económico del próximo gobierno. Por otro lado, sectores como el de publicidad y marketing se ven beneficiados debido al aumento en el gasto relacionado con el marketing político.

Históricamente, la cautela en estos sectores ha sido una constante en los periodos electorales, reflejando la importancia de un horizonte político claro para la inversión empresarial.

Una de las mayores inquietudes de los inversionistas es la orientación económica del próximo gobernante. Aspectos como la posibilidad de cambios regulatorios, el mantenimiento de la dolarización, el manejo de la deuda pública y la carga tributaria sobre las empresas generan incertidumbre.

Actualmente, el debate político se centra en dos grandes tendencias: la continuidad de políticas promercado lideradas por el presidente Daniel Noboa y una propuesta más intervencionista del correísmo, encabezada por Luisa González.

Esta polarización afecta directamente las decisiones de inversión, pues muchas empresas prefieren esperar antes de asumir riesgos en un contexto político volátil.

A pesar de las incertidumbres políticas, Guayaquil tiene el potencial de reforzar su economía mediante estrategias estructurales que reduzcan su dependencia de los ciclos electorales.

Una de estas estrategias es fomentar sectores menos sensibles al clima político, como el turismo y el comercio exterior. Iniciativas para mejorar la infraestructura, diversificar la economía y promover inversiones extranjeras pueden ser clave para garantizar estabilidad.  

También implementar políticas contracíclicas que impulsen la economía durante los periodos de menor inversión podría mitigar los impactos negativos.

Las elecciones de 2025 plantean retos significativos para la economía empresarial de Guayaquil, pero también ofrecen una oportunidad para que la ciudad refuerce sus bases económicas y minimice su vulnerabilidad a los cambios políticos. Con estrategias adecuadas y un enfoque en la resiliencia, Guayaquil puede seguir siendo un líder económico en el país. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *