
QUITO, Pichincha
Las Fiestas de Quito siguen latiendo en toda la capital, incluso en medio de los obstáculos que han frenado la organización de decenas de eventos.
Este fin de semana, la celebración se trasladó a la ruralidad, en Chávezpamba se desarrolló el Encuentro Intercultural de Parroquias, donde se anunció que Puembo asumirá la sede del evento para 2026.
En su intervención, el alcalde Pabel Muñoz defendió el derecho de la ciudad a vivir sus fiestas y fue crítico hacia la paralización de 50 eventos por parte del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop).
“Los quiteños vamos a celebrar con dignidad”, afirmó. Hizo un llamado a que los barrios salgan con música, juegos tradicionales y la alegría que caracteriza a la ciudad.
Las Fiestas de Quito también se viven en la ruralidad: Tierra Canela y Jayac prendieron la celebración de las parroquias
El alcalde insistió en que las “patrañas burocráticas” no impedirán que Quito celebre sus 491 años de fundación y su identidad milenaria. Subrayó que, aunque es una metrópoli moderna, la ciudad mantiene viva su raíz andina, algo palpable en la fuerza cultural de sus parroquias.
La presidenta del GAD de Chávezpamba, Elizabeth Herrera, explicó que eventos como este permiten visibilizar la parroquia, atraer visitantes y fortalecer su gastronomía y oferta turística.
El Encuentro Intercultural de Parroquias reunió a 33 comunidades del Distrito. Las comparsas desfilaron en dos jornadas antes de las presentaciones de Tierra Canela y Jayac, que encendieron la fiesta en un ambiente familiar y sin consumo de alcohol. El cierre estuvo a cargo de Sahiro.
Las Fiestas de Quito continúan en barrios, parroquias y comunas, reafirmando la diversidad y la identidad que dan vida a la “ciudad más linda del mundo”. (I)
