Las organizaciones sociales se movilizan contra desatención del Gobierno

las-organizaciones-sociales-se-movilizan-contra-desatencion-del-gobierno-ecuador221.com_.ec_ Las organizaciones sociales se movilizan contra desatención del Gobierno

QUITO, Pichincha

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y la Federación Nacional de Productores Bananeros del Ecuador (Fenabe) tienen diferentes pedidos, pero coinciden en que el diálogo ya no es una opción.

“La movilización no es para exigir un diálogo con el Gobierno nacional. Es para exigir la solución a las demandas que desde hace un año no han sido cumplidas”, afirma Leonidas Iza, presidente de la organización indígena.

Su sector se reunió con el Ejecutivo el 4 de octubre y el 10 de noviembre de 2021 y planteó seis temas. “No resolvió ninguno y las demandas aumentan”, cuestiona. Pide que se congele el precio de combustibles: diésel en USD 1,50; extra y ecopaís en USD 2,10. Exige políticas públicas efectivas para frenar la inseguridad en el país.

La movilización esta prevista desde las 00:00 de este 13 de junio del 2022. Los puntos específicos de concentración en Quito se revelaron solo horas antes; Iza evitó hacerlo antes del domingo.

Dijo que son acciones territoriales y de carácter pacífico, pero que la medida será progresiva y no se descarta la llegada de las bases a Quito, además de impulsar la destitución de Lasso en el ámbito jurídico, según Iza. “Si el Presidente decide resolver de manera inmediata, entonces nos quedaremos tranquilos. Pero si decide no tomarnos en cuenta, pasará a otros niveles (la movilización)”, advierte.

La Conaie buscó el apoyo de la organización de los indígenas evangélicos del Ecuador (Feine), de la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas (Fenoc) y de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin). El presidente de esta última, Gary Espinoza, respalda el objetivo de unificar estrategias y demandas.  

Productores bananeros se unen a la protesta

Los bananeros de El Oro también ratificaron su decisión de sumarse al paro. Ayer, 12 de junio, en una asamblea, decidieron salir a las protestas por el incumplimiento de los acuerdos del Gobierno Nacional.

El Gobierno no pudo impedir esa decisión con el ofrecimiento de entregar subvenciones a los pequeños productores.

El sector considera que hay desinterés del Gobierno. Son más de 60 000 empleos perdidos hasta el momento, según el vicepresidente de la Fenabe, Segundo Solano.

El 15 de abril suspendieron el paro y cierre de vías tras dialogar con el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, a quien expusieron sus exigencias, como la compra de racimos a través de un fondo de contingencia. “Se vio que eran ejecutables, pero no se articuló nada de lo que conversamos”, señaló. (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *