GUAYAQUIL, Guayas
El expresidente Guillermo Lasso no desperdició tiempo tras conocer el archivo del caso Flopec. En un video difundido el 18 de mayo de 2025, reaccionó con firmeza a la decisión judicial que cerró el proceso que motivó su juicio político en 2023, y lanzó duras críticas contra los responsables de ese intento de destitución.
Lasso calificó de injustificado el proceso que lo llevó a invocar la muerte cruzada, una herramienta constitucional que le permitió disolver la Asamblea Nacional y evitar una censura inminente. Esa decisión interrumpió su mandato, que habría concluido este 24 de mayo. “Hoy camino libre, con la certeza de que estuve del lado correcto de la historia”, declaró.
Señala a correístas
En su pronunciamiento, señaló directamente a los legisladores Viviana Veloz, Pedro Zapata, Mireya Pazmiño, Rodrigo Fajardo y Esteban Torres, a quienes acusó de actuar con respaldo de “fuerzas políticas y delincuenciales” interesadas en deslegitimar su gestión. “Prefirieron el espectáculo antes que la justicia”, reprochó.
Lasso también apuntó a los jueces de la Corte Constitucional que aprobaron el juicio político sin —según él— analizar a fondo el expediente. Mencionó a Alí Lozada, Richard Ortiz, Daniela Salazar, Karla Andrade, Joel Escudero y Alejandra Cárdenas, responsabilizándolos de haber llevado al país “al borde del abismo”. Cuestionó incluso su idoneidad para ejercer la cátedra o hablar de democracia.
Disolución de Asamblea
Pese a lo amargo del proceso, el exmandatario aseguró que la experiencia dejó un resultado positivo: la disolución de una Asamblea Nacional que, según él, estaba “plagada de corruptos al servicio del narcotráfico y el crimen organizado”.
Lasso cerró su intervención con una advertencia que podría interpretarse como un mensaje al actual presidente Daniel Noboa: “Ahora, con un nuevo Gobierno y una nueva Asamblea, es momento de avanzar con una profunda reforma política, porque los que intentaron tomarse el poder por asalto, tarde o temprano lo volverán a intentar”. (I)