QUITO, Pichincha
La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social avanzó en la construcción del borrador de informe para segundo debate del proyecto de Ley que reforma varias leyes para la estabilidad de la Seguridad Social en Ecuador (Ley Esse).
Esta Ley tiene como objetivo implementar el principio de diversificación financiera en sus inversiones y evitar que tengan una exposición excesiva en instrumentos financieros emitidos por el Estado para mitigar riesgos.
Luego del primer debate en el Pleno de la Asamblea Nacional, la propuesta normativa recibió una serie de observaciones, entre ellas del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), que son de carácter técnico y están orientadas a establecer definiciones sobre aspectos como las inversiones privativas y no privativas.
Así lo dio a conocer el asesor parlamentario Diego Cedeño, tras informar que otros aportes están orientados a fortalecer el objetivo primordial de la iniciativa de ley que es garantizar la transparencia en las inversiones que hace el IESS a través del Biess y que las inversiones tengan un mínimo riesgo.
Cedeño dijo que luego de la sesión de trabajo con el equipo técnico se elaboró un cronograma para hacer reflexiones, en especial, sobre los egresos económicos generados por la institución por la contratación de un comité asesor externo que haga el análisis de las inversiones y el riesgo de las mismas por parte del Biess.
La aprobación del informe para segundo debate está prevista para el miércoles 13 de julio, documento en el que recogerá el criterio de expertos nacionales e internacionales que permitan conocer aspectos importantes de la norma legal que, por su especificidad, requiere análisis de orden bursátil, de derecho societario y de la Ley de Seguridad Social.
La presidenta de la comisión, Rina Campain, tras suspender la sesión dijo que continuarán trabajando para mejorar el articulado con base en las observaciones y propuestas de diversos actores, a fin de construir la mejor ley posible. (I)