
QUITO, Pichincha
La propuesta del Ejecutivo de crear una nueva Ley de Comunicación, y que recibió algunos ajustes hasta llegar al texto final de segundo debate, corre el riesgo de no aprobarse en la Asamblea Nacional.
La votación del informe final de mayoría se suspendió debido a que la legisladora ponente, Marjorie Chávez (PSC), está fuera del país y el presidente de la legislatura, Virgilio Saquicela, suspendió el trámite hasta el jueves 21 de julio, cuando se tendrá que votar el documento con o sin la presencia de la ponente.
Al momento, no existen los votos para aprobar el informe de segundo debate de la ley para la garantía, promoción y protección de la libertad de prensa, de opinión, de expresión y de la Comunicación, que recoge la propuesta del Ejecutivo y de otros legisladores.
El sector del correísmo anunció que no votará por el informe de mayoría y que respaldará el de minoría que realiza reformas a la Ley de Comunicación. En esa misma línea está el sector de Pachakutik, que sumados superan los 70 votos.
En el informe de mayoría se establece la prohibición de que los periodistas sean enjuiciados penalmente, pues incluye un texto al artículo 182 del Código Orgánico Integral Penal, donde se señala que “no habrá lugar a responsabilidad penal en el escrutinio realizado por periodistas, medios de comunicación u otra persona que ejerza su derecho a la libertad de expresión, respecto a temas que versen sobre el desempeño o gestión de los funcionarios públicos”.
A diferencia del informe de minoría, que en su artículo 12 dispone que “habrá lugar a responsabilidad ulterior de los medios de comunicación, en el ámbito civil o de otra índole, cuando los contenidos difundidos sean asumidos expresamente por el medio o no se hallen atribuidos explícitamente a una persona”. (I)