PUERTO BAQUERIZO MORENO, Galápagos
Reinsertan a 170 tortugas gigantes juveniles en su hábitat natural en la zona de Cinco Cerros, al sur de la isla Isabela, en el archipiélago de Galápagos, se confirmó a través del Ministerio de Ambiente el pasado 2 de abril de 2025.
Las tortugas pertenecen a la especie Chelonoidis vicina, conocida como la tortuga gigante de Cerro Azul. Estos reptiles nacieron en el Centro de Reproducción y Crianza Arnaldo Tupiza Chamaidán, ubicado en la isla Santa Cruz, donde fueron cuidadas hasta alcanzar un peso aproximado de 2 kilos y una longitud de 30 centímetros.
Antes de su liberación, las tortugas pasaron por exámenes veterinarios y un período de cuarentena para asegurar su óptimo estado de salud.
El traslado no fue sencillo. La movilización incluyó una hora de viaje en lancha, un desembarco con apoyo de pescadores locales y una caminata de cinco kilómetros por un terreno rocoso. Finalmente, 18 guardaparques las transportaron hasta un área con vegetación abundante y refugio adecuado.
Este proceso fue liderado por la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) y Galápagos Conservancy, organizaciones que trabajan en la conservación de estas especies.
Tortugas en peligro por amenazas externas
Las Chelonoidis vicina son endémicas de la isla Isabela, específicamente del área del volcán Cerro Azul. Estas herbívoras pueden llegar a pesar más de 200 kilos en la adultez y desempeñan un papel clave en el ecosistema al dispersar semillas y controlar la vegetación.
Sin embargo, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) las considera una especie «en peligro» debido a la caza ilegal y la presencia de especies invasoras, como ratas y cabras, que afectan su supervivencia.
Las hembras ponen hasta 20 huevos por nidada, los cuales tardan alrededor de 120 días en eclosionar. Su reproducción está influenciada por las condiciones climáticas de la isla.
Las tortugas gigantes tienen un vínculo histórico con la teoría de la evolución de Charles Darwin, quien estudió ejemplares similares en su visita a Galápagos en 1835.
Debido a su importancia ecológica, las autoridades ambientales han anunciado que el traslado de tortugas desde los centros de crianza hacia su hábitat natural continuará a lo largo de 2025, con el objetivo de fortalecer las poblaciones silvestres y preservar la biodiversidad de las islas. (I)