Los guayacanes de Zapotillo a punto de florecer

los-guayacanes-de-zapotillo-a-punto-de-florecer-ecuador221.com_.ec_ Los guayacanes de Zapotillo a punto de florecer

ZAPOTILLO, Loja

Las intensas lluvias registradas en los últimos días en el cantón Zapotillo y sus parroquias han marcado la llegada de uno de los eventos naturales más esperados del año: el florecimiento de los guayacanes. Este fenómeno único se vivirá en dos etapas debido a las condiciones climáticas actuales.

En Bolaspamba y Mangahurco, el florecimiento se prevé desde el 05 de enero, mientras que en Cazaderos iniciará a partir del 07 del mismo mes. Las autoridades locales han extendido una invitación a turistas locales, nacionales y extranjeros para que presencien este espectacular evento natural.

Un espectáculo natural único

Cada año, el cantón Zapotillo se transforma en un manto amarillo gracias a la flor de los guayacanes. Este 2025, las lluvias registradas los últimos días de diciembre y los primeros de enero han sido propicias para que el fenómeno ocurra.

El evento, que tiene lugar en las parroquias de Mangahurco, Bolaspamba y Cazaderos, tiñe de amarillo aproximadamente 40 mil hectáreas de bosque seco pertenecientes a la Reserva de Biósfera Bosque Seco y la Reserva Transfronteriza Bosques de Paz Ecuador-Perú.

El florecimiento, que depende de las primeras lluvias de invierno, se caracteriza por la aparición de flores amarillas que, en aproximadamente 8 días, caen y crean una alfombra natural en el suelo del bosque seco. Este fenómeno tiene una duración de 5 a 8 días, según las condiciones climáticas.

El pasado 01 de enero, la Dirección de Comunicación del Municipio de Zapotillo confirmó las fechas exactas tras monitorear las condiciones climáticas de la región. En un comunicado oficial, destacaron que este espectáculo, considerado único en el mundo, es una muestra de la biodiversidad y el atractivo turístico de la zona.

Acceso y recomendaciones

Para disfrutar del florecimiento de los guayacanes, las autoridades sugieren una ruta directa que que va desde Loja-Catamayo-Chaguarpamba-Celica-Pozul-Pindal-Paletillas-Bolaspamba-Mangahurco-Cazaderos, un viaje que puede durar más de 4 horas. Alternativamente, los visitantes pueden pasar por la ciudad de Zapotillo, aunque esto implica recorrer cerca de 70 km en una vía lastrada, donde se recomienda tener precaución, especialmente con vehículos pequeños.

Además, el municipio a través de sus redes sociales dará a conocer la programación de actividades asociadas al florecimiento, permitiendo a los turistas disfrutar al máximo de esta experiencia. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *