
WASHINGTON, Estados Unidos
El ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Luis Jaramillo, viajó el martes a Estados Unidos junto a un equipo técnico para continuar las gestiones que buscan eliminar el arancel del 10 % aplicado a productos no petroleros ecuatorianos por la administración del presidente Donald Trump.
La delegación mantendrá reuniones con representantes de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés). Esta es la segunda ronda de conversaciones entre ambos países, tras un primer acercamiento realizado en mayo. El ministro permanecerá en Washington hasta el viernes 6 de junio, y se prevé una tercera visita en los próximos meses con una misión público-privada.
El banano, en la agenda de diálogo
Entre los gremios invitados a la futura misión se encuentra la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec). Su director ejecutivo, Richard Salazar, confirmó que la exportación de banano continúa estable a pesar del arancel, debido a que la medida afecta a todos los países competidores por igual. En abril de 2025, Estados Unidos incrementó en 7,49 % sus compras de banano ecuatoriano respecto al año anterior.
Camino a un acuerdo comercial
Además de buscar la eliminación del arancel, el Gobierno de Daniel Noboa avanza en las negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial integral con Estados Unidos, país que representa el principal mercado para productos ecuatorianos como banano, cacao, aguacate, coliflor y petróleo.
Richard Salazar detalló que la administración estadounidense impuso 16 requisitos a Ecuador como condición para avanzar en el tratado. De estos, 11 dependen exclusivamente del Ejecutivo, cuatro requieren reformas legales, y uno implica una modificación constitucional.
Según el Banco Central del Ecuador, la balanza comercial no petrolera con Estados Unidos arrojó un superávit de USD 1.050,1 millones en el primer trimestre de 2025, reflejando la importancia estratégica del vínculo comercial con ese país.
El Gobierno ecuatoriano busca mantener el dinamismo exportador, mejorar el acceso a mercado y consolidar relaciones bilaterales estables y sostenibles a mediano plazo. (I)